Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión Píllara entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 14
- Distribución por dicionarios: Sarmiento (1762 e ss) (1), Rodríguez (1863) (1), Cuveiro (1876) (1), Valladares (1884) (1), Filgueira (1926) (1), Carré (1928-1931) (1), Carré (1933) (1), Ibañez (1950) (1), Carré (1951) (1), Eladio (1958-1961) (1), AO (1967) (1), Franco (1972) (1), Carré (1979) (1), Panisse (1983) (1)

Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos
píllara

(1731) Estoy enterado de los modernos sistemas de las aves, y con todo eso no conozco la vigésima parte de las aves de España, ya porque no sé el castellano correspondiente a los nombres latinos de los autores, ya porque no sé el latín correspondiente a los nombres vulgares de España. Pondré un ejemplo: dice Aldrovando que no sabe qué ave es la famosa falaris y qué [87v] corresponde en castellano; al contrario, en las costas de mar de Galicia hay una ave a la cual los gallegos llaman píllara, ¿y qué corresponde en latín? Y, para salir de esta duda, ¿de qué servirá un sistema? La píllara es ave marina menor que gaviota y muy hermosa. Vila en Palmeira. Oí a quien las cazaba para comerlas que era un bocado regaladísimo, aunque es ave de agua. ¿Y qué será, si digo que píllara es corrupción de phalaris, pues la phalaris era bocado muy exquisito? (1732) Ya se ha visto que en este papel no he hablado de todos los vegetables ni de todos los animales, sino únicamente de los que podrán tener alguna conducencia para entablar, aumentar y promover el comercio en España, sin salir de lo que España produce y podrá producir. Con la misma restricción hablaré aquí de las aves. He notado que en España se utilizan poco tanta diversidad de aves de que abunda. Sin salir de la phalaris, dice Atheneo, en Aldrovando, que se conducían a millares muchas de esas aves, saladas, para el comercio: Phalaridas sale conditas decies mille. Tyladum quinque millea. Chennia salsa decies mille. Si la pyllara, o píllara, es, como creo, la phalaris, en Galicia [88r] hay infinitas. Tanto que hay Islas das píllaras, y no sería extraño que, saladas o escabechadas, se vendiesen en Castilla y aun se trajesen a Madrid. Tylades son tordos pequeños. Y chennia, otras pequeñas aves.

Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña,
Píllara

Ave marina menos que la gabiota, pero muy hermosa.

Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona
PÍLLARA

Ave marina menor que la gaviota, pero muy hermosa.

Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar
PÍLLARA

Ave marina, menor que la Gaviota, pero muy hermosa.

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
PÍLLARA sf.

Ave marina menor que la gaviota.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
píllaras. f.

Chorlito. Ave semejante a la gaviota, pero más pequeña.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
píllara s. f.

Chorlito. Ave semejante a la gaviota, pero más pequeña.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
píllaras. f.

Chorlito, ave semejante a la gaviota.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
píllara s. f.

Chorlito. Ave semejante a la gaviota, pero más pequeña.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
PÍLLARA s. f.

Ave acuática y marina, menor que la gaviota y más pequeña.

Aníbal Otero Álvarez (1967): Voces onomatopéyicas del gallego-portugués, Homenaje al Exmo. Sr. Dr. D. Emilio Alarcos García, Valladolid, Universidad de Valladolid, II, 1967, pp. 63-72.
píllara

Chorlito, en C.; O. de Buen, trae este nombre para el charadrius philippinus Scop y el charadrius cautianus Lat; pirula, en Panjón; pildra "o mesmo que tarambola (charadrius pluvialis, L.), en CF. ONOMATOPEYAS REFERENTES A AVES. (VO01)

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
píllara s. f.

Ave acuática y marina, menor que la gaviota.

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Píllara s. f.

Chorlito. Ave semejante a la gaviota, pero más pequeña.

M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19
píllara

Ave acuática.y marina, menor que la gaviota y más hermosa (E. R., F. G., F. J. RODRÍGUEZ, CUV., VALL., FILG., P. CRESPO); chorlito, ave semejante a la gaviota pero más pequeña (CARRÉ., IBÁÑEZ).