· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión PINO entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
|---|---|---|
Pino. A pino, a vuelo. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
pértigo | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Pino. | |
| Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
La rama seca del pino que se recoge para combustible. En | ||
| José María Pereda Álvarez (1953): Aportaciones léxicas y folklóricas al estudio de la lengua gallega, en Douro Litoral (5ª série, VII-VIII, pp. 19-52) | ||
Juego llamado cachurra o brilla en | ||
Bola de madera, que se emplea en el juego del pino, hecha generalmente de raíz de brezo. En Santander le llaman catuna o brillar. Verín. | ||
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Árbol que da nombre a un género de plantas coníferas; PIÑEIRO. | |
| ____ | ____ | Pino bravo, con esta denominación, según el |
| ____ | ____ | Pino do carro, pértigo la lanza del carro común del país. |
| ____ | ____ | Pino manso, el pino doncel, pino albar o pino piñonero, árbol que pertenece también a las coníferas, que florece en Abril y Mayo, y las semillas o piñones son dulces y alimenticios. |
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. m. | Juego infantil; se juega con una bola hecha de raíz de UZ, algo más grande que un huevo de gallina, y con unos bastones provistos de una curvatura (Limia). | |
| Aníbal Otero Álvarez (1968): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXIII/69, pp. 70-88 | ||
Piña, 4 acep. Pinos de edra, los racimos de sus frutos; pinos de cebola, las piñas de su simiente. Barcia. | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | ||
| ____ | ____ | Pino do carro, pertigo, la lanza del carro. |
| ____ | ____ | Pino manso, el pino doncel, pino albar o pino piñonero. |
| ____ | ____ | Juego infantil. |
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| m. | Racimo, sólo hablando de la flor y simiente de hiedra y de cebolla o de flores parecidas. | |
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| m | Centro, cúspide, culmen ( | |
| m | Saliente, martillo o entrada de una finca en otra vecina ( | |
| adj | Pendiente, empinado, hablando de una rampa, camino, monte, etc. ( | |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |
| ____ | ____ | 3. |
| ____ | ____ | pino femia |
| ____ | ____ | pino macho |
| ____ | ____ | pino marino |
| ____ | ____ | pino do país |
| ____ | ____ | V. gran do pino. |
| adj. | ||
| E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Pinus | ||
Pinus pinaster Aiton | ||
Pinus pinaster Aiton | ||
Pinus pinaster Aiton | ||
Pinus pinaster Aiton | ||
Pinus pinea L. | ||
Pinus pinea L. | ||
Pinus sylvestris L. | ||
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. m. | Lanza de carro. | |