| 
| Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | 
|---|
		| [portela] |   | 
 El apellido  dâ Portêla o vendrá de algún sitio que llamen  Portèla, o vendrá del famoso lugar San Amaro da Portèla. Caminando desde  Pontevedra, casi al norte por el camino que va a Caldas ,  Padrón  y  Santiago, hay casi una legua, y todo es subir hasta llegar a la cumbre; esa cumbre se abre y deja una como puerto, portillo, portilla o portela. Esa  Portèla  se llama en los instrumentos  a Portela de Crescimir, que es voz sueva. El lugar parroquial se llama  San Mamed da Sylba. Después se fabricó allí una ermita a  San Amaro, que se cree ser  San Mauro. Y resultó que aquel lugar se llame hoy  San Amaro da Portèla. Ese lugar es famoso por la feria de ganado que allí se hace todos los domingos primeros del mes. [...] En el terreno pues de Monte Porreyro, hay cinco o seis casas que componen el lugarcito do  Outeyro o teso; todas son de labradores. En una de ellas vivía  Marcos da Portela antes de 710. Era labrador y jornalero y trabajaba en casa de mis padres muchas veces. Por eso le conocí y traté mucho, y me gustaba por su viveza y genio festivo. Los años de 725, 45 y 55 estuve en Pontevedra, y siempre procuré verle y divertirme con él. El verano de 55 vivía sano y robusto y es muy natural que aún viva en su aldea. Cuando comencé estas coplitas pensé ponerlas en cabeza de algún rústico conocido, y al punto se me ofreció  Marcos da Portela por ser agudo y despierto. Colección 1746-1770  | 
 | 
| Martín Sarmiento (1757-1762): Onomástico etimológico de la lengua gallega, ed.  de J. L. Pensado Tomé (Fundación Barrié, A Coruña, 1999). | 
|---|
		| portela  |   | 
 (674) El adagio gallego Legua por legua San Amaro da Portela, alude a que, desde Pontevedra  tirando al norte y camino de  Santiago, hay una legua desaforada de larga hasta llegar a  San Amaro da Portèla. El nombre antiguo del terreno es  Crescimir  (voz sueva). Fundóse la iglesia en un sitio en que había una silva o zarza, y se dedicó a  San Mamed. Así, esa feligresía se llamó  San Mamed da Silva. Fundóse después allí una ermita a  San Mauro o San Amaro; y por estar allí una como portilla o portela, que hacen dos montezuelos, se llama hoy  San Amaro da Portela. Esto lo saben todos. El  San Mamed da Silva  lo saben muchos; pero que aquella portela se llama en los instrumentos antiguos illa Portella de Crescimir, lo sé yo, porque lo he leído, y lo ignoran muchos. Onomástico 1757-1762  | 
 | 
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | 
|---|
		| portela, porteliña |   | 
Portezuela, entrada estrecha.  | 
 | 
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | 
|---|
		| PORTELA ,-LO |   | 
Portilla ó portillo para paso de la gente y ganado de uno en uno y no á la par.  | 
 | 
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e  X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | 
|---|
		| PORTELA  | sf. 
 | 
Portilla, portecilla.  | 
 | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961):  Diccionario enciclopédico gallego-castellano,  Galaxia, Vigo | 
|---|
		| PORTELA  | s. m. 
 | 
Portillo que hay en una finca cerrada, por sitio que puede pasar un carro.   | 
		| ____ | ____ | 
Abertura en una pared o muro para poder pasar carros.   | 
		| ____ | ____ | 
Portezuela, puerta pequeña: a portela do forno.   | 
		| ____ | ____ | 
Angostura, portillo, paso estrecho que hay entre dos montañas elevadas.  | 
 | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | 
|---|
		| portela  | s. m. 
 | 
Portillo.   | 
		| ____ | ____ | 
Abertura en una pared o muro para poder pasar carros.   | 
		| ____ | ____ | 
Portezuela.   | 
		| ____ | ____ | 
Angostura.   | 
 | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | 
|---|
		| portela  | f. 
 | 
1. var. de portelo 1;   | 
		| ____ | ____ | 
2. (Caa. Cab.) piedra que forma el piso exterior del horno.  | 
 | 
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | 
|---|
		| portela  | s. f. 
 | 
Puerta o boca del horno del pan. Cabreiros, Xermade.(FrampasIII)  | 
		| portela  | s. f. 
 | 
Explanada, pequeña allanada. Pacios da Serra, Quiroga, Lu. De suyo es la depresión en una loma, por la que se pasa a la otra parte, que originó infinadad de orónimos en la geografía del NO. En Cadafresnas de Corullón, O Bierzo: Val da Portela; subiendo a Pedrafita, sobre el río Valcárcel, A Portela, etc. Ambos en O Bierzo.(FrampasIII)  |