· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión RAÑA entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
|---|---|---|
Miserable. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Armadijo para coger pulpos, que consiste en unos palos cruzados con clavos en forma de ganchos, y una piedra en el centro de la cruz para que baje y conserve su posicion horizontal. | ||
| ____ | ____ | (En la Coruña) entre muchachos, especialmente en el juego de la billarda, quiere decir trampa ó enredo. |
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Especie de sarna que padecen algunos Cerdos | ||
| ____ | ____ | Hombre exigente, pesado, molesto, etc. |
Adicion: Cicatero, mezquino. | ||
| Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
roña | ||
quiruela | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Especie de sarna de los cerdos. | |
| ____ | sm. | Hombre exigente, pesado, molesto. Cicatero, mezquino, miserable. Armadijo para coger pulpos. |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Especie de sarna de los cerdos. | |
| ____ | ____ | Trampa en el juego. |
| ____ | adj. | Gruñón. |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| adj. | Gruñón | |
| ____ | ____ | Trampa en el juego. |
| ____ | s. f. | Especie de sarna de los cerdos. |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Sarna de los cerdos. Trampa en el juego. | |
| ____ | adj. | Gruñón. |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Angélica silvestre. | |
| s. f. | Especie de sarna de los cerdos. | |
| ____ | ____ | Trampa en el juego. |
| ____ | adj. | Gruñón |
| ____ | ____ | Llorón. V. Arnóia. |
| ____ | s. f. | Arte de pesca para el pulpo. Rastrea el fondo y usa anzuelo que se ceba con una cangreja. |
| ____ | ____ | Rápido desnivel o declive en el lecho de un río de fondo pedregoso. |
| ____ | ____ | Terreno alto y de monte pobre. |
| ____ | ____ | Horquilla de púas de hierro. V. Urca. |
| s. | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1958): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) VII, pp. 170-188 | ||
Especie de ericácea, la misma que en otras localidades llaman carpanza . Santa Cecilia. | ||
Escollera. La Guardia. | ||
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| adj. | Persona gruñona y pesada que cansa y fatiga. | |
| ____ | ____ | Miserable, tacaño, cicatero, mezquino. |
| ____ | adj. y s. | Tramposo, que hace trampas en el juego entre muchachos. |
| ____ | ____ | |
| ____ | s. f. | Ardid engañoso que se hace en el juego. |
| ____ | ____ | Especie de sarna que padecen algunos cerdos y ovejas. |
| ____ | ____ | Pequeño arte que se dedica a la pesca del pulpo y de la jibia, que también se llama GARABATO, liña dos pulpos y RAÑEIRA. El nombre de RAÑA viénele sin duda de que funciona rastreando y por consiguiente va rañando el fondo. En los puertos de nuestras rías, y especialmente en los de |
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. f. | Escollera (La Guardia. Ab. | |
| s. f. | Especie de ericácea, la misma que en otras localidades llaman CARPANZA (Santa Cecilia. Ab. | |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| adj. | Persona gruñona y pesada. | |
| ____ | ____ | Miserable, tacaño. |
| ____ | adj. y s. | Tramposo. |
| ____ | ____ | |
| ____ | s. f. | Ardid engañoso que se hace en el juego. |
| ____ | ____ | Especie de sarna que padecen algunos cerdos y ovejas. |
| ____ | ____ | Pequeño arte que se dedica a la pesca del pulpo y de la jibia. |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Escollera. |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Declive en el lecho de un río de fondo pedregoso. |
| s. | Serbal, árbol rosáceo cuyo fruto es el rañote | |
| ____ | ____ | |
| s. f. | Especie de ericácea, la misma que en otras localidades llaman carpanza. | |
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| f. | Sarna. | |
| M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7 | ||
Ophioderma longicauda (M. et Tr.), Ofioderma: Lira. | ||
Carcinus maenas (Penn.), Cangrejo común: Panxón. | ||
Cangrejo macho: Cangas. | ||
Balanus balanoides (L.) : Rinlo. | ||
Balanus balanoides (L.) : Foz. | ||
Balanus balanoides (L.) : Bares, Foz. | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Angélica silvestre. sin. Herba dos lazarosos. | |
| s. f. | Especie de sarna de los cerdos. | |
| ____ | ____ | Trampa en el juego. |
| ____ | adj. | Gruñón. |
| ____ | ____ | Llorón. V. Arnóia. |
| ____ | s. f. | Arte de pesca para el pulpo. Rastrea el fondo y usa anzuelo que se ceba con una cangreja. |
| ____ | ____ | Rápido desnivel o declive en el lecho de un río de fondo pedregoso. |
| ____ | ____ | Terreno alto y de monte pobre. |
| ____ | ____ | Horquilla de púas de hierro. V. Urca. |
| s. | ||
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |
| ____ | ____ | 3. |
| ____ | ____ | 4. |
| ____ | ____ | V. lazo da raña. |
| adj. | 1. var. de rañas; | |
| ____ | ____ | 2. var. de roñón. |
| E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Sorbus aira (L.) Crantz | ||
Angelica sylvestris L. | ||
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. f. | Rápidos del r. | |
| s. f. | Carrasco que cubre el monte. | |