· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión RANCHO entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
| [Dunha lista de animais, sen definir].  | ||
| Llaman así en gallego a los lechones; y acaso de roncho, roncar, griego, o de ryngcho, hocico o rostrum. Hacia Orense llaman marranchos y acaso síncope ranchos.  | ||
| Síncope [de marrancho]. [Nombres gallegos de animales, do Apéndice: "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables" ].  | ||
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
|  Como frases significan turbar con palabras o acciones alguna compañía o concurrencia de gentes.  | ||
|  Frase. Ribadavia. Pararse junto a otros para comer.  | ||
| Anónimo, (1845c): Vozes gallegas, ed. de J. Leitede Vasconcellos, RL vol VII fasc 3, p. 198-229 (ms 7208 BN) | ||
| sm. | Cerdo pequeño, gorrinillo. Voz galleg. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
| Lechoncillo.  | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Berraco, lechon. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
| Lechoncillo.  | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
| Cerdo. | ||
| Rancho. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
| (en la Coruña) casita terrena ó de un solo cuerpo. | ||
| ____ | ____ | (en Lugo y otras partes) lechon ó marrano. | 
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| Lechoncillo | ||
| ____ | ____ | |
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| loc. adv. | A rancho. Toque militar para que los soldados formen y reciban el rancho. | |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Lechoncillo. Rancho. Casita de un solo cuerpo. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Rancho. | |
| ____ | ____ | Lechón. V. bácoro. | 
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| Lechón. Véase Bácoro. | ||
| ____ | s. m. | Rancho. | 
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Rancho. Lechón. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Rancho. | |
| ____ | ____ | Lechón. V. Bácoro. | 
| ____ | ____ | Lugar que en las embarcaciones hace de cocina, leñera y sitio para achicar el agua. V. Panel. | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Lechoncillo, cerdo de leche; BACORIÑO. | |
| ____ | ____ | Casa con piso de tierra, que forma parte de barricadas donde viven gentes pobres y modestas. | 
| ____ | ____ | Especie de barraca construida de tablas a flor de tierra. | 
| ____ | ____ | Comida que se hace para muchos en común. | 
| ____ | ____ | Junta e personas que toman a un tiempo la comida. | 
| ____ | ____ | Compartimento de la lancha que se utiliza para la pesca con el aparejo llamado SECADA. Denomínase también panel de proa, y hace de cocina, leñera y sitio para achicar el agua. | 
| ____ | ____ | Cada uno de los grupos o bandos en que se dividen los pescadores tripulantes de las embarcaciones del arte pesquero llamado XÁBEGA. | 
| ____ | ____ | Rancho de aparellar, uno de los cuatro bandos o grupos en que se subdividen el rancho de terra, y el rancho do embarque, que forman parte de la tripulación del arte pesquero denominado XÁBEGA. | 
| ____ | ____ | Rancho de enviada, otro de los cuatro grupos de pescadores tripulantes de la XÁBEBA. | 
| ____ | ____ | Rancho de terra, grupo de pescadores que forman parte de la XÁBEGA, y que con el rancho do embarque se subdivide en los cuatro grupos o bandos llamados rancho de aparellar, rancho de enviada, rancho do salabardo y rancho dos rancheiros. | 
| ____ | ____ | Rancho do embarque, uno de los grandes grupos en que se dividen los pescadores pertenecientes a la XÁBEGA. El otro grupo se denomina rancho de terra, y los dos, a su vez, se subdividen en los cuatro grupos citados. | 
| ____ | ____ | Rancho do salabardo, otro de los cuatro grupos de pescadores que forman la parte de la XÁBEGA. | 
| ____ | ____ | Rancho dos rancheiros, otro de los cuatro grupos en que se subdividen el rancho de terra y el rancho do embarque. El rancho dos rancheiros está obligado a suplir en caso necesraio, las deficiencias de los otros tres. | 
| ____ | ____ | Rancho libre. Llámase así el grupo de pescadores que se presentan a trabajar en una XÁBEGA y que por exceder de los 32 tripulantes que este arte precisa, quedan en calidad de disponibles, viniendo así a constituir los suplentes. El rancho libre turna con los demás y está obligado a cubrir las faltas o suplir las deficiencias de cualquiera de los otros RANCHOS. | 
| ____ | ____ | Ranchos de traballo, conjunto de tripulantes de la XÁBEGA que forman los tres grupos denominados ranchos de aparellar, rancho de enviada y rancho do salabardo. | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Lechoncillo, cerdo de leche; bacoriño | |
| ____ | ____ | Rancho de aparellar, uno de los cuatro bandos o grupos en que se subdividen el rancho de terra, y el rancho do embarque, que forman parte de la tripulación del arte pesquero denominado xábega | 
| ____ | ____ | Rancho de enviada, otro de los cuatro grupos de pescadores tripulantes de la xábega. | 
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| m | Apero de labranza, dotado de dos dientes de hierro, para arrastrar estiércol y materias parecidas ( | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Rancho. | |
| ____ | ____ | Lechón. V. Bácoro. | 
| ____ | ____ | Lugar que en las embarcaciones hace de cocina, leñera y sitio para achicar el agua. V. Panel. | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1.  | |
| ____ | ____ | 2.  | 
| ____ | ____ | 3.  | 
| ____ | ____ | 4.  | 
| ____ | ____ | rancho da ceba  | 
| ____ | ____ | rancho de mulleres  | 
| ____ | ____ | rancho de San Antonio  | 
| ____ | ____ | rancho de traballadores  | 
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. m. | Lechón.  | |