Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión VIEIRA entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 33
- Distribución por dicionarios: Sarmiento (1732-1770) (2), Sarmiento (1746-1755c) (3), Sarmiento (1746-1770) (2), Sarmiento (1762 e ss) (1), Rodríguez (1854c) (1), Aguirre (1858) (1), Rodríguez (1863) (1), Pintos (1865c) (1), Cuveiro (1876) (2), Valladares (1884) (1), Porto (1900c) (2), Leiras (1906) (1), Filgueira (1926) (1), Carré (1928-1931) (1), Carré (1933) (1), Ibañez (1950) (1), Carré (1951) (1), Eladio (1958-1961) (2), Franco (1972) (1), Panisse (1977) (6), Carré (1979) (1)

Martín Sarmiento (1732-1770): Epistolario do P. Sarmiento, ed. de Xosé Filgueira Valverde e Mª Xesús Fortes Alén, Consello da Cultura Galega, Santiago,1995.
[vieira][boi]

Acuérdate de aquella concha vieira viejisima que por el mes de febrero se pescó en las redes junto a los bois de Raxó y que te regalaron, y yo la tuve ahí patente a todo el mundo por la singularidad del fenómeno que tenía, y que parecían vejigas como piñones, llenas de licor blanco y cuyo color de los pellejitos era de agradable amarillo. Sabes dijeron los pescadores que nunca habían visto tal cosa y que alguno que era coral y que yo salí de ahí en ayunas de lo que sería y que tengo acá la dicha concha, aunque sequísimas ya las vejigas. Ahora has de saber que estoy enterado de lo que era, y que es una cosa que podrá ser utilísima y muy apreciable y curioso incentivo para que o los pescadores o algún erudito curioso, por medio de ellos, soliciten buscar y pescar las dichas vejigas hacia el dicho paraje de Raxó. El dicho fenómeno marino no es raro en el océano de Pictavia, en Francia, pues allí le manejó y vió algunas veces Monsieur Reaumur, no en concha vieira, sino en bóvedas de peñascos, en bóvedas de arena, etc. amontonadas infinitas vejigas. Pero hasta su casual observación no se sabía que el licor blanco de ellas, con solo mojar un lienzo con él y exponerle al aire redondo, se teñía de un fijo color de púrpura. ¿Qué te parece la utilidad? A las dicha vejigas llama el dicho Reaumur huevos de la púrpura. Carta 10 1756, febrero, 4.

[mixillón] [vieira]

Para mí es noticia sólida el que me asegures que en Cambados o en su ría se cogieron tres pinnas marinas, y con comida, pues se podrá esperar que se cojan como los mixillons con barbas e todo . Ninguno dice que su comida es selecta. Yo supongo será como la de las vieiras . Lo de faltarle las barbas consistirá en que se le perderían, pues hay mixillons que no las traen a la plaza. Carta 39 1758, abril, 5.

Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973)
concha vieira

La vieira. Bivalva, la tapa es llana y se llama galés. Las estrías verticales. CatálogoVF 1745-1755

concha vieira

(O pecten veneris ) o la concha de los peregrinos de Santiago. A primeros de febrero cogieron los marineros de la Moureira de Pontevedra una concha vieira singular. Andando con el rastro hacia los Bois de Raxo cogiendo mariscos, cogieron en la red una concha vieira sin la tapa, y sólo era la concha de abajo. De esta concha, como de una cazuela salían apiñados cerca de 600 entes, que tenían de largo, de ancho y de grueso lo que a la margen [debuxo], como vejigas, que tenían licor. Si fuesen pequeños parecerían granos de granada, y si fuesen más cortos parecerían piñones. Pero el color de todos los 600 era del color de los huevos hilados. Véase en la Historia Académica de París del año de 1711, página 166, la Memoria de Mr. de Réaumur, que trae un fenómeno semejante; y cree sean huevos de púrpura o de otro pez. Colegio Curioso, Decuria II, año 10, pág. 202, Apéndice Ova purpurae, etc. La concha por debajo estaba ya como carcomida, lo que me hizo creer que era concha muy vieja. Todos los dichos entes estaban pegados verticalmente en el fondo de la concha, y de lejos representaban una hermosísima rosa circular de medio pie de diámetro. Pero la concha ya no tenía carne alguna. Tomé para mi esa concha con el dicho fenómeno, pues me la regalaron, y aún hoy 13 de marzo la conservo. Los entes se van secando y toman el color blanco, pero ya sin licor, aunque siempre fijos en la concha. Dijeron los marineros que jamás habían visto semejante fenómeno. Uno dijo que se llamaban corales, y que se beneficiaban no sé en dónde. Pero no creo eso, pues son unas puras vejigas, aunque sí del color del coral. Lo que se discurre es que sean huevas del mismo pez, y que su carne (un pedazo de ella es colorada) se deshizo toda en los dichos entes. Dúdolo también, pues según lo vieja y carcomida que está la concha, y el no tener carne ni tapa, conjeturo, que los dichos entes se formaron en el hueco de la concha estando ya seca, y muerta y desechada en el fondo del mar. Así véase en la Historia del Mar del caballero Marsigli, si hay noticia de este fenómeno, o en otro autor. Pues el no haberlo visto jamás los marineros prueba que es raro. CatálogoVF 1745-1755

vieira

Pecten. [Nombres gallegos de peces, do Apéndice: "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables" ]. CatálogoVF 1745-1755

Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970)
[vieira][vieiro]

Creí que esa concha se llamaba vieira en gallego aludiendo a via, y vieiro (que es el camino) aludiendo también al camino y viaje que hacían los peregrinos cargados de conchas. Presto salí del error. No se dice vieira de via, sino de Veneris o venerea, pues perdida la N entre dos vocales, por regla general, queda veerea, vierea y vieira; y conservándose la N en castellano, venera que es aquella cruz que traen al pecho los caballeros de Santiago, aludiendo a las dos conchitas de la espada; y después se extendió la voz venera a las demás encomiendas. Colección 1746-1770

concha vieira

Ya se habló de ella. En el Glossario Graeco-Latino que llaman de Cyrillo, y imprimió Henrico Stephano, y después Vulcanio, se halla para la voz griega ktis: pectina, que es la misma pechina o concha Veneris o pecten por las rayas que tiene. Colección 1746-1770

Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos
[concha] [vieira]

(2139) El otro marisco de los muelles es la xibia, en todo parecido al pulpo, salvo que tiene diez brazos, o garras, que tiene una concha, y una bolsa de tinta. Del griego sepia mendigó [251v] el latino su nombre sepia; formó el castellano su xibia y en Gonzalo de Oviedo, xaiba; el gallego, sibilando la s, xibia y xiba. El portugués, siba y ciba. En francés, seche. Sepium significa la casi-concha de la jibia, en castellano, xibión, y en gallego, concha da xiba. El licor negro de la xibia es el verdadero atramentum latino. En castellano, tinta, y en gallego, borro. El pico, o rostro como de pagayo, que la xibia tiene, se llama en gallego esgarabello y cu. Estos nombres son los que hacen al caso para hablar de la xibia. Los primeros que comieron el pulpo, la jibia, las loligines, con su tinta o borro; las lampreas y murenas, etc., o tenían mucha hambre o tenían estómago para todo y no sabían que era tener asco de algo. (2200) Teniendo tanta, y tan gustosa, sustancia las ameixas extraño que no se escabechen como las ostras, y si se hace no lo sé. Sé sí que berberichos, ameixas, conchas vieiras, mixillóns, etc., que todas son conchas bivalvas, suelen venir escabechadas en los barriles haciendo papel furtivo de ostras, y que en Castilla todo pasa por ostra escabechada. ¿Y quién duda que si se escabechan aparte, y de por sí, cada marisco de los cuatro, no serán bien recibidos en Castilla y que se pagaran a mediano precio? Dirán los gallegos o gallegas que no hay uso de escabechar tales mariscos, ni otros géneros que en este escrito he propuesto que se escabechen. Este es el más fatuo y mayor espantajo que en España, y con especialidad en Galicia, estorba el progreso de artes, ciencias, manufacturas y comercio. (2201) En verdad que el lujo, las modas en vestir y comer que jamás se usaron, presto se introdujeron, y cada día se introducen [276r] más. Los usos que propongo no se oponen a los usos que preexisten, antes bien, los perficionan y aumentan. Si se escabechan las ostras porque hay uso, ¿por qué no se ha de extender ese uso a escabechar otros testáceos en todo semejantes? Ameixas, berberichos, mixillóns, conchas vieiras, etc. inundan las rías de Galicia y sus conchas suelen embarazar en los caminos (tanta es su multitud). Así pues, valiendo tan de balde el género para escabechar, saldrá a buen precio el escabeche de todos los mariscos de los cuales hay uso de que se coman cocidos: lo que sabe bien cocido, también sabrá bien escabechado. (2202) La voz ameixa significa en gallego dos cosas: primero, unas ciruelitas pequeñas que en Asturias llaman nisos —todo del latín mixa y del nixa de san Isidoro—; segundo significa la ameixa la almeja —y esta viene del latín mitulo—. El mixillón es una concha bivalva larga y de color azul que cría barbas como la pinna marina [276v] u ostra pena, con la diferencia que esta cría seda, y el mixillón estopa. Mixillón viene de misca y moucle. La concha vieira, que es la de los peregrinos, se llama en latín Pectem veneris, y en castellano pechina, de pectine. El diminutivo pectunculus es el latín de otra conchita morada que en gallego llaman zamoriña, y creo que esta voz viene de semiaurita, porque ninguna tiene más que una oreja. Es bocado tanto y más gustoso como las ostras, y así ella como las pechinas y mixillóns se deben escabechar.

Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario
vieira

[Da lista de voces sen definir].

Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007
vieira ne

Marisco de color encarnado entre dos conchas redondas con orejuelas.

Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña,
Vieira

Marisco de color encarnado entre dos conchas istriadas*, redondas y con sus orejas. El nombre no le viene de Vénus, de via, ni de vieiro v. sinó del latin venerea, ó venera de la cruz de conchas, de esta especie, de la espada de Santiago y del dibujo del medallon de las armas del Apóstol. Sarm. y Corn. [*Sic].

Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000
vieira

Venera.

Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona
VIEIRA

Venera.

________

Marisco de dos conchas, una plana y otra cóncava, ambas estriadas, redondas y con orejas en la parte superior; es de buen gusto su comida ó vianda, y se guisa en la misma concha. Su nombre le viene del latin venerea ó venera, de la cruz de conchas de esta especie, de la espada de Santiago y del dibujo del medallon de las armas del Apóstol. Pectem Jacobaem.

Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar
VIEIRA

(Pecten jacobaeus). Petonclo; molusco, color encarnado, entre dos conchas istriadas, redondas y con orejas, perteneciente á la clase de los acéfalos lamelibránquios, lo mismo que la Abiñeira (Pecten maximus); especies ambas que habitan en las costas de España y vulgarmente llamadas conchas de peregrinos, nombre que se les dió, porque, adornando estos sus esclavinas con las valvas, ya del uno, ya del otro molusco, acreditaban haber estado en Compostela los que á Galicia venian en peregrinacion. V. JACOBEA. Algunos llaman tambien Zamburiña y Zamoriña al Pecten jacobaeus.

Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000
vieira f.

Marisco, venera.

________

La concha de este marisco.

Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario)
vieira

venera

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
VIEIRA sf.

Venera Pecten jacobeus; pecten maximus.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
vieiras. f.

Venera. Molusco de conchas estriadas, casi redondas. Los peregrinos que volvían de Santiago solían coser en la esclavina las conchas de vieira.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
vieira s. f.

Venera. Molusco de conchas estriadas, casi redondas. Los peregrinos que volvían de Santiago solían coser en la esclavina las conchas de vieira.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
vieiras. f.

Venera. Molusco.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
vieira s. f.

Venera. Molusco de conchas estriadas, casi redondas. Los peregrinos que volvían de Santiago solían coser en la esclavina las conchas de vieira.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
VIEIRA s. f.

Venera, género de moluscos gasterópodos, común en los mares de Galicia; AVIÑEIRA.

________

Cornide dice que la VIEIRA es la concha llamada de Santiago, o Jacobea, porque los peregrinos extranjeros que venían a Galicia llevaban ejemplares cosidos en sus esclavinas al volver a sus tierras, demostrando que habían visitado la tumba del Apóstol; y aún afirman que su nombre deriva de vía, camino, pudiendo en este sentido tomarse por viaxeira. Lo cierto es que en Galicia se da indistintamente la denominación común de vieira y aviñeira al molusco del género pecten; llamándose vieira en todos los puertos de la provincia de Pontevedra y en parte de la de Orense, y aviñeira en la zona del litoral de las costas coruñesas y lucenses.

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
vieira s. f.

Venera, género de moluscos gasterópodos; aviñeira.

M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7
vieira

Chlamys opercularis (L.): R. B. CARRIL (reg. en Palmeira, Portonovo, Raxó, Canto de Area, Marín, Vilaxán), Laxe, Panxón, A Guardia.

vieira

Chlamys varius (L.) , Zamburiña: Camariñas.

vieira

Pecten jacobaeus (L), Vieira: CORN., VALL., CUV., MONTEAGUDO. . La especie Pecten jacobaeus L es mediterránea. Por tanto, las denominaciones que figuran bajo este epígrafe deben trasladarse al de Pecten maximus L, que es la variedamd, atlántica. CORN. da el nombre científico de Ostrea jacobea, que supongo sinónimo de Pecten jacobaeus.

concha vieira

Pecten maximus (L.), Vieira: SARMIENTO. Sarmiento da el nombre científico el de Pecten veneris, sinónimo, según creemos, de Pecten maximus.

vieira

Pecten maximus (L.), Vieira: A Guardia, Panxón, Bouzas, Espasante, Cangas, Buéu, P. Morrazo, Portonovo, O Grove, Cambados, Vilanova de Arousa, Escarabote, Ribeira, Muros, Laxe, Malpica, Sada, Miño, Cedeira, Cariño, Viveiro, Noia, Sardiñeiro, Rinlo, Lira, Abelleira, Rianxo, Carril, Portosín, Ézaro, Muxía, Camariñas, Corme, Caión, Mera, Mogor, Bares, Cesantes, VILL., NOE, EGM, R. B. CARRIL (reg. en Palmeira, Portonovo, Raxó, Canto de Area, Vilaxán, Marín), CORN., SARMIENTO, P. CRESPO (reg. en As Rías Baixas, especialmente en la de Arousa). Sarmiento, Cornide y el P. Crespo dan el nombre científico el de Pecten veneris, sinónimo, según creemos, de Pecten maximus.

vieira

'venera' (E. R., F. J. RODR., CARRÉ, F. G., RAG, IBÁÑEZ, HG). 'Molusco de conchas estriadas casi redondas' (BLANCO FREIJEIRO). Los autores no indican n. científico pero debe corresponder seguramente al de Pecten maximus (L.).

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Vieira s. f.

Venera. Molusco de conchas estriadas, casi redondas. Los peregrinos que volvían de Santiago solían coser en la esclavina las conchas de vieira.