· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión alacrán entre os lemas no Dicionario de dicionarios
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
---|---|---|
s. m. | Ribadavia. Abeancos. Los de la | |
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
[Entrada sen definición]. | ||
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. m. | Alacrán. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Escorpión. Aracnóideo temido por su picadura que es muchas veces mortal. | |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Escorpión. Aracnóideo temido por su picadura que es muchas veces mortal. | |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Escorpión. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Escorpión. Aracnóideo temido por su picadura que es muchas veces mortal. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Alacrán, escorpión, arácnido perteneciente a los pulmonares. | |
____ | ____ | |
____ | ____ | Nuestros campesinos llaman también ALACRÁN a la oruga de la mariposa de calavera, llamada en gallego volvoreta da morte, y a otras orugas de gran tamaño que tienen la forma de un dedo, tales como las que se encuentran entre las ramas de las patatas, que son de color ceniza obscuro, las que hay entre las hojas de las vides, que son verdes, las que existen en los montes, que son negras, y las que se criaban en las OLIVEIRAS, de |
____ | ____ | El alacrán es común en |
____ | ____ | Alacrán ceboleiro, alacrán cebollero, grillo topo, insecto grueso y pesado, de 5 a 6 cms. de largo, que abunda en las huertas, jardines, montes y tierras de labor. |
____ | ____ | FRAS. Quen do alacrán está picado cóidase medio enterrado. Se te morde un alacrán, xa non comerás máis pan. Se te pica un alacrán, chama crego e sancristán. Se te pica un alacrán, tres días comerás pan. Se te roi un alacrán, busca viño e busca pan, e máis crego e sancristán, antes hoxe que mañán, pois logo te enterrarán. |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Escorpión. Aracnóideo temido por su picadura que es muchas veces mortal. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |