Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión bargo entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 20
- Distribución por dicionarios: Reguera (1840-1858) (1), Leiras (1906) (1), RAG (1913-1928) (2), Filgueira (1926) (1), Carré (1928-1931) (1), Carré (1933) (1), Ibañez (1950) (1), Carré (1951) (1), Eladio (1958-1961) (2), Franco (1972) (2), Rivas (1978) (1), Carré (1979) (2), CGarcía (1985) (2), Rivas (2001) (2)

Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995)
bargo

[cf. sebe].

Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario)
bargo

lastra, lancha, piedra naturalmente lisa, llana y de poco grueso

Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano
BARGO s. f.

Lastra. Laja, lancha.

________

Piedra naturalmente lisa, plana y de poco grueso.

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
BARGO sm.

Losa, lastra, piedra generalmente de pizarra que se clava con otras para formar cerco.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
bargos. m.

Losa de pizarra que se usa para formar setos clavándolas en el suelo.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
bargo s. m.

Lastra. Losa de pizarra que se usa para formar setos clavándolas en el suelo.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
bargos. m.

Losa de pizarra usada para formar setos.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
bargo s. m.

Lastra. Losa de pizarra que se usa para formar setos clavándolas en el suelo. V. Chanto.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
BARGO s. m.

Lastra, lancha, laja.

________

Piedra naturalmente lisa, plana y de poco grueso, que se saca de la cantera en hojas a manera de tablas.

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
bargo s. m.

Lastra, lancha, laja.

________

Piedra naturalmente lisa, plana y de poco grueso, que se saca en hojas de la cantera a manera de tablas.

Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca
bargo m

Estacón que, clavados y amparados por el bardolo forman un bargado (Dragonte). (FrampasI)

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Bargo s. m.

Lastra. Losa de pizarra que se usa para formar setos clavándolas en el suelo. V. Chanto.

________

Gran piedra movediza.

Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27
bargo m.

1. (Bur. Sua.) estaca para construir cierres;

________

2. (Ced. Inc.) piedra plana para construir cierres.

Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario)
bargo s. m.

Estacón, palo que va vertical en un seto. Dragonte.(FrampasIII)

bargo s. m.

Losa grande. Tiagonce de Lourenzá, Lu. En Froián de Ourol bargo es losa grande, alargada, que se emplea para dividir la cuadra, pisar la era e incluso la cocina.(FrampasIII)