· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión borra entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
Véase la primera | ||
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
Met. Ostentación vana de algún haber verdadero o falso, como de riqueza o ciencia. | ||
Met. La gravedad o circunspección afectada. | ||
| Anónimo, (1845c): Vozes gallegas, ed. de J. Leitede Vasconcellos, RL vol VII fasc 3, p. 198-229 (ms 7208 BN) | ||
| sf. | Dinero. | |
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Planta. faroleria. | |
| ____ | ____ | DG (V.) |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
1. Planta, baladronada, jactancia, fanfarronada. | ||
| ____ | ____ | 2. En la provincia de |
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Borra. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
V. BORRALLAS . | ||
| ____ | ____ | Baladronada, jactancia, fanfarronada. |
| ____ | ____ | Cera en crudo y las gotas de cera que derrama una hacha, ó vela encendida. |
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Heces del vino | ||
| ____ | ____ | Planta |
| ____ | ____ | Baladronada, jactancia, fanfarronada. |
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| f. | ||
| ____ | ____ | Fanfarronada, balandronada. |
| ____ | ____ | Gotas de cera que una vela o hacha deja caer cuando está encendida. |
| ____ | ____ | Residuo que dejan algunos líquidos en las vasijas que los contienen, como el vino, aceite, etc. |
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| s. f. | Borra. Las heces de los líquidos: poso, sedimento. | |
| ____ | ____ | Los residuos de hierro mezclados con carbón que quedan en el hogar de la forja. |
| ____ | ____ | La mezcla de tierra y cal o de otras sustancias, empleada por los canteros para unir las piedras con que construyen las paredes. |
| ____ | ____ | Pelo de cabra con que se llenan los colchones, almohadas, cojines, etc. -"It mando que a outra mia cama que eu leuo quando uou fora da villa que he hun almadraque de froxel et outro de borra et hun cabeçal et duas colchas..." |
| ____ | ____ | Pelo que saca el tundidor del paño con la tijera. |
| ____ | ____ | La parte grosera y corta de la lana. |
| ____ | ____ | Los residuos o desperdicios de la lana durante el hilado. |
| ____ | ____ | La parte más grosera de la seda. |
| ____ | ____ | La pelusa o vello del algodón. |
| ____ | ____ | Las gotas de cera, esperma o sebo que se derriten y derraman de una vela, hacha o bujía encendida, después de solidificadas. |
| ____ | ____ | La cera en rama. |
| ____ | ____ | |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Heces de los líquidos, poso, sedimento. Cera en crudo, gota de cera que derrama una vela encendida. Lana o pelo de los animales. Baladronada, jactancia, fanfarronada, orgullo. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Heces. Sedimento de un líquido. | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Escoria. |
| ____ | ____ | Residuos y desperdicios de la lana. |
| ____ | ____ | Mezcla que emplean los canteros para unir las piedras en las edificaciones. |
| ____ | ____ | Cera en crudo y la que derrama una vela encendida. |
| ____ | ____ | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Fig. Vanidad, orgullo, jactancia, baladronada. V. Fachenda. | ||
| ____ | ____ | Cera en crudo y la que derrama una vela encendida. |
| ____ | ____ | Mezcla que emplean los canteros para unir las piedras en las edificaciones. |
| ____ | ____ | Residuos y desperdicios de la lana. |
| ____ | ____ | Escoria. |
| ____ | ____ | Fig. Lo más vil y despreciable de alguna cosa. |
| ____ | s. f. | Heces. Sedimento de un líquido. |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Heces. Sedimento de un líquido; residuos, escorias, etc. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
Fig. Vanidad, orgullo, jactancia, baladronada. V. Fachenda. | ||
| ____ | ____ | Cera en crudo y la que derrama una vela encendida. |
| ____ | ____ | Mezcla que emplean los canteros para unir las piedras en las edificaciones. |
| ____ | ____ | Residuos y desperdicios de la lana. |
| ____ | ____ | Escoria. |
| ____ | ____ | Fig. Lo más vil y despreciable de alguna cosa. |
| ____ | s. f. | Heces. Sedimento de un líquido. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Sedimento, heces, poso del vino y de otros líquidos: BORROALLO. | |
| ____ | ____ | Residuos de hierro y carbón, que quedan en el hogar de la forja. |
| ____ | ____ | Mezcla de tierra, cal y otras substancias, que emplean los canteros para unir las piedras con que construyen las paredes. |
| ____ | ____ | Pelo de cabra con que se rellenan los colchones, almohadas, cojines, etc. |
| ____ | ____ | Pelo que el tundidor saca del paño con las tijeras. |
| ____ | ____ | Parte grosera o corta de la lana. |
| ____ | ____ | Residuos o desperdicios que suelta la lana al hilarla. |
| ____ | ____ | Parte más grosera de la seda. |
| ____ | ____ | Pelusilla blanca parecida a la borra del algodón. |
| ____ | ____ | Derrame de cera, esperma, sebo, etc., que se derrite y se desperdicia de las velas, hachas o bujías encendidas. |
| ____ | ____ | La cera en rama. |
| ____ | ____ | Orgullo, vanidad, jactancia, fanfarronería: FACHENDA, MORRA. |
| ____ | ____ | A borra, a orgullo, a satisfacción, a vanagloria: tivo sempre a borra decir que non debía nada a ninguén. |
| ____ | ____ | Moita borra e pouca pranta, dícese de aquella persona que fachendea jactanciosamente y hace alarde de lo que no es. |
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. f. | Tinta que despide el calamar, el pulpo, la jibia. | |
| ____ | ____ | BORRO (Cangas de Morrazo). |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Sedimento, heces, poso del vino y de otros líquidos: borroallo. | |
| ____ | ____ | Orgullo, vanidad, jactancia, fanfarronería: fachenda, morra. |
| ____ | ____ | A borra, a orgullo, a satisfacción, a vanagloria. |
| ____ | ____ | Tinta que despide el calamar, el pulpo, la jibia. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Heces. Sedimento de un líquido. | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Escoria. |
| ____ | ____ | Residuos y desperdicios de la lana. |
| ____ | ____ | Mezcla que emplean los canteros para unir las piedras en las edificaciones. |
| ____ | ____ | Cera en crudo y la que derrama una vela encendida. |
| ____ | ____ | |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |
| ____ | ____ | 3. |
| ____ | ____ | 4. var. de borralla 1; |
| ____ | ____ | borra da manteca |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. f. | Residuos más bastos que salen de mazar el lino ( | |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. f. | Burbuja, ampolla. | |