· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión bosta entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1732-1770): Epistolario do P. Sarmiento, ed. de Xosé Filgueira Valverde e Mª Xesús Fortes Alén, Consello da Cultura Galega, Santiago,1995. | ||
|---|---|---|
Yo, con esto, he sacado una gran tajada. ¿Y cúal es? El poder ya tapar la boca con bosta  a cualquiera que me majaderee ¿por qué no escribo.?, ¿por qué no imprimo? y ¿por qué no soy útíl al público?   | ||
| Martín Sarmiento (1757-1762): Onomástico etimológico de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (Fundación Barrié, A Coruña, 1999). | ||
 (498) Esos mismos pastos o brañas, por ser por lo común para el ganado vacuno, tienen otro nombre, tomado de  bos, el buey, y es el latín de Media Edad  bustum, y en castellano busto, y en gallego, tomado a la gótica el plural,  busta  por singular bouza , mudada la ST en Z como en   | ||
| Juan Sobreira Salgado (1790c): "Vegetables de Galicia" seguido dunhas " Retractaciones" e duns "Documentos justificativos de lanomenclatura botánica gallega", ed. de J. L. Pensado Tomé (Opúsculos lingüísticos del siglo XVIII, Galaxia, Vigo, 1974, pp. 241-267). | ||
 Boya;Mileflorum .   | ||
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
| s. f. |  Ribadavia. Boya. La freza del buey. En Villavieja  bostarela. Alibi bostia.   | |
 Villavieja y Ribadavia. La masa de bostarega* o bosta o muñiga de buey, o el montón de ella, que se amasa; cuya masa se tiende en la eyra para mallar, y como no se moje antes de la primera malla se pone muy dura y tersa. De aquí embostar. [¿Erro por 'bostarela'?]  | ||
 Ribadavia y Villavieja. La masa de bostas, o bostarelas, o boyas de buey para embostar las eyras.   | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Boñiga, el estiercol de ganado vacuno. En portugues se escrive igualmente.  | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Estiercol de ganado bacuno. Port. id.  | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Boñiga, estiércol de ganado vacuno V. boga. En port. id.  | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Boñiga.  | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Moñiga ó monton que forma el escremento del ganado vacuno.  | ||
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| f. | Excremento del ganado vacuno. También se dice bosteira.  | |
| Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
boñiga  | ||
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| s. f. | Boñiga. El escremento del ganado vacuno. Lo mismo que BOGA y BULA.   | |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Boñiga.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Boñiga. Escremento del ganado vacuno.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Boñiga. Excremento del ganado vacuno.  | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Boñiga.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Boñiga. Excremento del ganado vacuno.  | |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | ||
| ____ | ____ | Algunos Diccionarios gallegos dan al voc. BOSTA la equivalencia del castellano boñiga, que no es propiamente lo mismo. La boñiga es: el excremento del ganado vacuno y de otros animales; y la bosta, según la   | 
| ____ | ____ | FRAS. As bostas fan as espigas, e as espigas fan o pan.  | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | ||
| ____ | ____ | El de las caballerías se llama cagallau; y cuando en los caminos aparece con el de ganado vacuno entonces recibe el nombre genérico de carreirau.  | 
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Boñiga. Excremento del ganado vacuno.  | |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | ||