· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión cango entre os lemas no Dicionario de dicionarios
Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG) | ||
---|---|---|
xabalon, xabalcon; | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
V. CÁNGRIO. | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Madero para techar. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | Pieza de madera para armadura de tejados. Cangrio. | |
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. m. | Jabalón, jabalcón. Madero ensamblado en uno vertical para apear otro horizontal o inclinado. Madero para techar. | |
____ | ____ | En las pallazas casa cuya cubierta es de paja, cada uno de los pontones, que en forma de radios, van de las vigas de armar, a los muros de dichas viviendas. |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Madero para techar. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Pontón que en forma de rádio va de las vigas a los muros, en las pallazas del | |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Pontón o caballete sobre el cual se clava la ripia en que ha de descansar el llouxado: Encher a casa hasta os cangos. Ús. desde | ||
____ | ____ | Piezas de madera para cangar. |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| ||
____ | s. m. | Pontón que en forma de radio va de las vigas a los muros, en las pallazas del |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Pontón sobre vigas y muros; | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Pontón que en forma de radio va de las vigas a los muros, en las pallazas del | |
____ | ____ | |
Aníbal Otero Álvarez (1959): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) IX, pp. 72-90 | ||
Pontón que en forma de radio va de las vigas a los muros, en las pallazas del | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Escobajo* del racimo. [*Corriximos "escobado"]. | |
____ | ____ | Metafóricamente, dícese de una persona que está muy delgada, que está nos cangos. |
____ | ____ | Pontón que va de las vigas o del cume a los muros en las pallazas. |
____ | ____ | Canilla. |
Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
m. | Cada uno de los tablones o tablas que se clavan sobre los canteados y sirven para sostener las losas del tejado que se clavan a ellos. | |
____ | ____ | cangalla, cada uno de los palos que se meten en los agujeros del sacho, en La Guardia. cangallán, tagarote, 4 acep., en Cristimil. canguiote, 'cangallán', en Mones. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
m | Escobajo, racimo sin uvas ( | |
m | Cítola o tarabilla del molino ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Pontón que en forma de radio va de las vigas a los muros, en las pallazas del | |
____ | ____ | |
____ | ____ | Escobajo del racimo de uvas. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |