· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión carapucho entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
|---|---|---|
Capa pequeña de junco que sirve para cubrir la cabeza y medio cuerpo. Úsanla generalmente los muchachos y las mujeres. | ||
| Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
(de aves) copete, moño, airón | ||
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
Moño que tienen algunas aves en la cabeza; copete, airón. V. CAPUCHA en su segunda acep. | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Capa pequeña de junco para cubrir la cabeza y medio cuerpo. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Gorro. Obra de tela de punto, generalmente terminado en punta, para cubrir la cabeza. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Copete. | ||
| ____ | ____ | Pequeña capa de junco que cubre la cabeza y medio cuerpo. Véase Coroza. |
| ____ | s. m. | Gorro. Obra de tela de punto, generalmente terminado en punta, para cubrir la cabeza. |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Gorro. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Gorro. Obra de tela de punto, generalmente terminado en punta, para cubrir la cabeza. | |
| ____ | ____ | Pequeña capa de junco que cubre la cabeza y medio cuerpo. Véase Coroza. |
| ____ | ____ | Copete. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Sombrero o casquete que tienen los hongos en forma de paraguas abierto. | |
| ____ | ____ | Copete, airón, penacho, moño de plumas que tienen algunas aves en la cabeza; CAPARUCHO, CARAPUCHA. |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Sombrero o casquete que tienen los hongos en forma de paraguas abierto. | |
| ____ | ____ | Copete, airón, penacho, moño de plumas que tienen algunas aves en la cabeza; caparucho, carapucha. |
| ____ | ____ | Gorro puntiagudo. |
| ____ | ____ | Pequeña copa de junco que cubre cabeza y medio cuerpo. |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | |
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| m | Penacho, caperuza, capucha, cogulla ( | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Gorro. Obra de tela de punto, generalmente terminado en punta para cubrir la cabeza. | |
| ____ | ____ | Pequeña capa de junco que cubre la cabeza y medio cuerpo. Véase Coroza. |
| ____ | ____ | Copete. |
| ____ | ____ | Manojo de lino que después del embalse se pone a secar al sol atado a un palo que se clava en el suelo. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. var. de carapucha 1 y 2. |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Lino a secar en forma de piramidita ( | |