· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión carneiro entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
[Dunha lista de animais, sen definir].   | ||
Cabezas de carnero. Creo ser juego de Orense de justas y fiestas. Véase   | ||
Concha bivalva y curva como el bervericho, más grande y cuyas estrías son horizontales.   | ||
[Nombres gallegos de peces, do Apéndice: "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables" ].   | ||
[Nombres gallegos de animales, do Apéndice: "Borrón de varios nombres gallegos de vegetables" ].   | ||
| Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
 E carneiros. Fácil; carneros de carnario. Esa voz es vaga, como pescada, venado que hacen a mucho. El propio castellano es beruez, de verbex, icis. No sé el nombre gallego de carnero castrado.   | ||
| Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG) | ||
carnero  | ||
padre: morueco  | ||
| Anónimo, (1845c): Vozes gallegas, ed. de J. Leitede Vasconcellos, RL vol VII fasc 3, p. 198-229 (ms 7208 BN) | ||
Carnero-padre. Voz galleg.  | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Carnero, el macho de la oveja. En portugues se escrive igualmente.   | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Carnero. Port. id.  | |
| ____ | ____ | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
1. Carnero. En   | ||
| ____ | ____ | 2. Apellidos hay de esta voz y de ninguno sé que lo lleve como lo trae el castellano, carnero.  | 
Berrocaria ó heliotropio mayor.  | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Carnero y Bucardium.  | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Carnero.  | ||
Berrocaria ó heliótropo mayor, segun   | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
(Ovis aries). Carnero doméstico; mamífero perteneciente al órden de los rumiantes con cuernos, animal bien conocido y que cuando es jóven se llama Cordeiro, ó Año. El Carnero en estado salvaje es muy parecido á la Cabra, pero ninguno hay salvaje en nuestro país. Hay, sí, variedades de Carnero domesticado, tales como el Carnero burdo y el merino, ó de lana fina de   | ||
Sitio donde se guarda la carne.  | ||
Salir reprobado, ó suspenso, en el examen de la doctrina cristiana.  | ||
Verrucaria. V. HÈRBA VERRUQUEIRA  | ||
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| m. | Carnero. Mamífero de la familia de los cavicornios, suborden de los rumiantes.  | |
| Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
| s. m. | ||
| ____ | ____ | Lo mismo que BERBERECHO.  | 
| ____ | ____ | Gusanillo que se cría en las semillas leguminosas, especialmente en los guisantes y habas.  | 
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Ariete. Antigua máquina de guerra que se usaba para batir las murallas de las ciudades o fortalezas.  | 
| ____ | ____ | Cada una de las olas del mar bajas, seguidas y espumosas, cuando las aguas se hallan poco agitadas.  | 
| ____ | ____ | Osario. Depósito de huesos exhumados de los cementerios.  | 
| ____ | ____ | Enterramiento subterráneo; sarcófago. -"Dos doce manificos sarcofagos ou carneiros que antes se vian pousados sobre o pavimento pol-a eirexa adiante soilo quedan tres ou catro."   | 
| ____ | ____ | La advertencia que el cura párroco hace a algún feligrés, de que no sabe la doctrina cristiana, y amonestación de que la aprenda mejor, y vuelva a él a examinarse de nuevo. -"Pero pagounas ben Mariquiña. Cando n' aquel ano fumos â doutrina, qu' ela ben a sabia e er' ademais arriscada, o Crego doulle o carneiro."   | 
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Carnero. Lugar donde se guarda la carne.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Carnero. Mamífero cavicornio rumiante. Macho de la oveja.  | |
| ____ | ____ | Onda agitada del mar.  | 
| Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
(Del lat. carnarius) Carnero. Ús. desde   | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Onda agitada del mar.  | ||
| ____ | s. m. | Carnero. Mamífero, cavicornio, rumiante. Macho de la oveja.  | 
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Carnero. Onda agitada del mar.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Carnero. Mamífero, cavicornio, rumiante. Macho de la oveja.  | |
| ____ | ____ | Pequeña ola del mar, coronada de espumas, producida por viento fuerte.  | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Carnero, mamífero rumiante, doméstico, lanudo, de cuernos oblicuos, arrugados y en espiral y de pata hendida.  | |
| ____ | ____ | Carne de este animal, que es muy estimada.  | 
| ____ | ____ | Molusco: CARNEIROLO.  | 
| ____ | ____ | Gusanillo que se cría en las semillas leguminosas, especialmente en los guisantes y las habas.  | 
| ____ | ____ | Constelación de   | 
| ____ | ____ | Cada una de las olas del mar, bajas, seguidas y espumosas, cuando las aguas se hallan poco agitadas.  | 
| ____ | ____ | Osario, depósito de huesos exhumados de los cementerios.  | 
| ____ | ____ | Sarcófago, enterramiento subterráneo.  | 
| ____ | ____ | Amonestación que el cura párroco hace al feligrés que no sabe la doctrina cristiana.  | 
| ____ | ____ | Ariete, antigua máquina de guerra que se usaba para batir las murallas de las ciudades y fortalezas.  | 
| ____ | ____ | Heliotropo mayor, planta borragínea: rabo de carneiro, herba verrugueira.  | 
| ____ | ____ | El carnero es el macho de la OVELLA, destinado a la reproducción de la especie, y se llama también carneiro da semente, pues en las aldeas gallegas no suele castrarse, ni aun el que se destina a la matanza; mientras no llega a los doce meses se llama AÑO.  | 
| ____ | ____ | Carneiro bravo, el que no se cría en domesticidad. En   | 
| ____ | ____ | Carneiro da semente, morueco*, el carnero padre o carneiro pai. [*No orixinal morrueco, erro por morueco].  | 
| ____ | ____ | Carneiro de dous dentes, el que pasa de un año y no ha entrado en el tercero.  | 
| ____ | ____ | Carneiro do lobo, especie de impuesto que antiguamente pagaban los labradores que tenían ovejas, para dar como premio a los cazadores de lobos por la matanza de éstos. Consistía en un carnero cada año o en un real como equivalente. Este impuesto figuraba ya en el año 1631 como de tiempo inmemorial y lo satisfacían los vasallos a su señor, no faltando quienes opinen que era una prestación de los tiempos feudales, más que una medida de policía rural.  | 
| ____ | ____ | Carneiro mariño, llámase también así al CARNEIROLO.  | 
| ____ | ____ | Carneiro merino, el de la mejor casta y cuya lana es de las más finas y buscadas.  | 
| ____ | ____ | Carneiro negro, según la vieja superstición o mitología gallega, el animal que en figura de carnero negro va algunas veces con la COMPAÑA dirigiéndola y guiándola en su nocturna procesión a través de campos y bosques. Algunos mitólogos creen que este carnero es el bode, y que este bode era el   | 
| ____ | ____ | Carneiro pai, el carnero destinado a la procreación, llamado también carneiro da semente.  | 
| ____ | ____ | Carneiro roncollo, el carnero ciclán, que tiene los testículos ocultos dentro del cuerpo y no son visibles. Llámase así también el que tiene solo un testículo.  | 
| ____ | ____ | Botalo ó carneiro, abandonar una cosa por inútil; dar por fracasado un plan o una empresa.  | 
| ____ | ____ | Levar carneiro, salir reprobado por el cura de la parroquia en el examen cuaresmal de la doctrina cristiana.  | 
| ____ | ____ | Non hai tales carneiros, denota que no hay nada de lo que se ha dicho o se ha dado como cierto.  | 
| ____ | ____ | Sangrar coma un carneiro, sangrar en abundancia y a borbotones.  | 
| ____ | ____ | Ser un carneiro, seguir uno las aspiraciones y órdenes ajenas, sin dar señales de voluntad propia, ser un mandria.  | 
| ____ | ____ | FRAS. A carneiro estrano nono agasalles no teu rebaño. Cada carneiro do seu pe colga. Carneiro, fillo de ovella, non erra quen ós seus se asomella. Comer carneiro é de cabaleiro. Das carnes, o carneiro, e dos peixes, o mero. De hoxe pra mañán, perde o carneiro a lan. De xaneiro a xaneiro come carneiro. Do carneiro a carne, máis non o coiro. Farto está o carneiro que anda a topeñadas co seu compañeiro. Non penses que son carneiro, inda que vista de lan. O carneiro arrufado foi por lan e saléu rapado. Ó carneiro capado non lle téntelo rabo. O carneiro é fillo da ovella. O que queira facer da vaca carneiro bótea a cocer en auga fervendo. Sementa cedo e cría carneiros, que pra virche un malo, terás bos un cento.  | 
| Aníbal Otero Álvarez (1963): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) XIII, pp. 49-66 | ||
 Pierna de nuez.  Barcia.   | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1966): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXI/64, pp. 170-188 | ||
 El ruin, que no vale nada. San Trocado.   | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Carnero.  | |
| ____ | ____ | Molusco: carneirolo.  | 
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| m. | Carnero;   | |
| ____ | ____ | |
| M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7 | ||
 Bucardium parvum (L.), Berberecho:   | ||
Cardium costatum (Sow.): Lira, Sardiñeiro.  | ||
Cambados (id. dud.), Sardiñeiro, Noia, Lira, Portosín, Ribeira, A Guardia,   | ||
Cardium echinatum (L.): Sardiñeiro.  | ||
Cardium echinatum (L.):   | ||
 Cardium edule (L.), Berberecho: Bares, Viveiro, Burela,   | ||
'carneirolo' (  | ||
'carneirolo' (  | ||
Donax anatinus (Lamck.), Coquina: Rianxo.  | ||
Isocardia cor (Lamck.): Noia, Carril.  | ||
 Venus gallina (L.): Escarabote,   | ||
 Venus verrucosa (L.): Vilanova de Arousa, Abelleira, Cambados, Muros, Ribeira, Escarabote,   | ||
Venus verrucosa (L.): Escarabote.  | ||
 Venus verrucosa (L.):   | ||
'concha bivalva y curva como el berbericho, más grande, y cuyas estrías son horizontales' (  | ||
 Dasyatis pastinaca (L.),  Pastinaca: Carril.   | ||
Myliobatis aquila (L.), Águila marina: Rianxo.  | ||
 Scorpaena scrofa (L.), Cabracho:   | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Carnero. Mamífero, cavicornio, rumiante. Macho de la oveja.  | |
| ____ | ____ | Pequeña ola del mar, coronada de espumas, producida por viento fuerte.  | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1.   | |
| ____ | ____ | 2.   | 
| ____ | ____ | carneiro de altura   | 
| ____ | ____ | V. andar ó carneiro y cucho carneiro  | 
| adj. | ||
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Carnero (  | |
| E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Heliotropium europaeum L.  | ||