· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión chanta entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
Llaman así en Vilela a unas manzanas muy coloradas menores que las romanas, pero de un gusto seco e insípido. | ||
| Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos | ||
(2355) De los mismos pizarrones usan en | ||
| Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Estaca de arbol para reproducir. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Estaca de árbol para reproducir. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Estaca de árbol para reproducir. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Estaca de árbol para reproducir. | |
| ____ | ____ | Acción y efecto de chantar. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Acción de sembrar pepitas o PIVIDAS de melones o calabazas. | |
| ____ | ____ | Llámase también así el mismo melonar. |
| ____ | ____ | Losa colocada perpendicularmente para marcar los límites de un terreno o para cercar éste: CHANTO. |
| ____ | ____ | Estaca o rama de árbol que se planta para su reproducción. |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Acción de sembrar pepitas o pividas de melones o calabazas. | |
| ____ | ____ | Llámase también así el mismo melonar. |
| ____ | ____ | Losa colocada perpendicularmente para marcar los límites de un terreno o para cercar éste: chanto. |
| ____ | ____ | Estaca o rama de árbol que se planta para reproducción. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Estaca de árbol para reproducir. | |
| ____ | ____ | Acción y efecto de chantar. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | 1. var. de chanto 1 y 2; | |
| ____ | ____ | 2. |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Poste alto. Al pequeño le dicen chanto ( | |
| E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Plantago lanceolata L. | ||