· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión chazona entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
|---|---|---|
[Entrada sen definir; tamén figura na lista de voces sen definir]. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Instrumento [riscado: de la echura de] de madera o fierro de echura cuadrilatera que sirbe para apretar con ayuda del mazo los arcos de las pipas, bariles, etc. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Pedazo de madera que se apoya por una de sus dos puntas sobre el arco de la pipa y por la otra se le golpea con el mazo, sosteniéndole por el medio con la una mano. V. andavía | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Pedazo de madera que se apoya por una de sus dos puntas sobre el arco de la pipa, y por la otra se le golpea con el mazo, sosteniéndole por el medio con una mano. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Tarugo de madera, figura de cuña, con que se aprietan los arcos, ó flejes, á las pipas, dando sobre él golpes con un mazo y mudándole de trecho en trecho. | ||
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| f. | Chazón. Pedazo de madera que usan los toneleros para apretar los arcos de las pipas, apoyándola por una de sus puntas en el arco que se va a apretar, y golpeándola por el otro con el mazo. | |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Tarugo de madera para apretar los arcos de las pipas dando sobre él golpes con un mazo. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Trozo de madera que se apoya por uno de sus extremos sobre los arcos de las pipas para apretarlos golpeando con el mazo en el otro extremo. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Trozo de madera que se apoya por uno de sus extremos sobre los arcos de las pipas para apretarlos golpeando con el mazo en el otro extremo. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Trozo de madera para apretar los aros de las pipas. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Trozo de madera que se apoya por uno de sus extremos sobre los arcos de las pipas para apretarlos golpeando con el mazo en el otro extremo. | |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Chazo, cuña o tarugo de madera que por uno de sus extremos se apoya sobre los arcos de las pipas, para apretar éstos golpeando con un mazo en el otro extremo del tarugo. | |
| ____ | ____ | |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | ||
| ____ | ____ | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Trozo de madera que se apoya por uno de sus extremos sobre los arcos de las pipas para apretarlos golpeando con el mazo en el otro extremo. | |