Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión coca entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 59
- Distribución por dicionarios: Sarmiento (1732-1770) (1), Sarmiento (1746-1770) (2), Sarmiento (1754-1758) (2), Sarmiento (1762 e ss) (1), Payzal (1800c) (1), Aguirre (1858) (1), Pintos (1865c) (3), Cuveiro (1876) (2), Porto (1900c) (3), Filgueira (1926) (1), Carré (1928-1931) (1), Carré (1933) (1), Ibañez (1950) (1), Carré (1951) (4), Eladio (1958-1961) (10), AO (1963) (1), Franco (1972) (7), AO (1977) (3), Panisse (1977) (1), Rivas (1978) (1), Carré (1979) (4), CGarcía (1985) (6), Losada (1992) (1), Rivas (2001) (1)

Martín Sarmiento (1732-1770): Epistolario do P. Sarmiento, ed. de Xosé Filgueira Valverde e Mª Xesús Fortes Alén, Consello da Cultura Galega, Santiago,1995.
[coca] [trasgo]

La voz cocotriz ya significaba entonces el cocodrilo, en lengua castellana. Así a ese figurón como serpiente llaman en Galicia la Coca y en Castilla Tarasco o Tarasca. Aquí se palpa el origen de la voz trasgo, para significar el duende que se cree ser el demonio cuando está para fiestas. De la voz tarasco, suprimida la vocal, queda trasco y de ahí trasgo . Apostaré que ninguno de los infinitos que salieron a ver la tarasca habrá pensado en averiguar su genealogía. Carta 159 1760, junio, 6.

Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970)
[boi][coca]

Bois. Llaman los gallegos bois a unos como cangrejos grandes, pero no redondos sino largos de casi un palmo con la crusta tersa y con dos brazos monstruosos; del latín boves. Y porque dichos brazos, que en latín llaman chelas, en gallego cocas, representan la cornamenta de un buey, se llamaron bois. Colección 1746-1770

[lubigante][coca]

Lubigante . Es otro cangrejón semejante al pasado en todo, sino que es algo menor. En castellano, habiéndolo tomado de Fr. Luis de Granada, y éste del portugués, se llama lobagante; y los de Marsella según Gesnero, ligombaudo. No dudo que las cuatro voces significan un mismo marisco; para hacer idea de él, téngase presente aquellos como cuernos colorados en que los gallegos traen el tabaco, y digo que esos son parte de los brazos o cocas de el lubigante gallego. La voz cloca que según un verso que cita Du Cange " dic cloquam turris, scalam, testamque limacis " es el origen de la dicha voz gallega coca, y todo de coclea, y la campana de cloca. Estando en Asturias oí el nombre del presente marisco, pero no me acuerdo de él, sólo sí, que comenzaba con llo- y acababa en cantar o cántaro y que entonces sospeché si era corrupción de leocantharus. Ahora me ratifico en que siendo el común latín del lubigante, la voz leo marinus, la voz asturiana será lleocante o llogante o llobogante, etc. Procuraré informarme con el tiempo y veré si en la voz asturiana está menos disfrazado el origen latino. [...] ¡Raro acaso! Aquí llegaba con la pluma, cuando habiendo llegado a mi celda un asturiano, pude informarme de él, y supe que los nombres que en Asturias tienen el bois y el lubigante gallegos son burón y lleocantaro asturianos. Y siendo propiedad de éstos el doblar en el principio la L, llelleándola tenemos la voz leocantaro para entender mejor la voz lubigante, por medio de la combinación y analogía. [...] Volviendo ya a nuestro leocantaro, digo que su ortografía es leo-cantharo. Ya dije que cantharos en griego es el escarabajo. Papias latinizó la voz y le señala los dos significados: " cantharus, vas vinarium et animal ". El mismo escarabajo se llama en griego cárabos, y de donde los latinos formaron su scarabaeus y aplicaron el mismo puro cárabos para significar al cangrejo. De modo que la voz cántharos significa el escarabajo; significa, por alguna sernejanza con él, a un pez escamoso, y por lo mismo significa también el cántaro, vasija. Asimismo, la voz cárabos significa el escarabajo, el cangrejo y una especie de barca de mimbres aforrada de cuero. Y de ese género de barco cárabus, se originó la voz gallega carabela, por navío. Y la voz carabela, en cuanto significa aquella cesta en que los padres envían todos los sábados a sus hijos aldeanos, que estudian la gramática en los padres jesuitas de Pontevedra, los alimentos precisos. Y siendo cierto que la voz cárabo también significa aquel lúgubre y nocturno pajarote al cual en Galicia llaman ralo y paxaro da morte; sin duda que por lo feo y abominable que es el escarabajo se llamaría cárabo el mismo pajarote. Ahora digo que leo-cantharo es propiamente o un león crustáceo con figura de escarabajo o un escarabajo marino con semejanza al león en sus garras, y que todo viene bien para descripción del lubigante. En vista de que ya los griegos formaron su myrmeco -leon y los latinos formica-leo o formico-leo para significar como se lee en San Isidoro un mismo gusarapo, enemigo de las hormigas, si bien parecido a ellas; no se debe extrañar la compuesta voz lleocantaro; y yo la supongo ser vulgar y antiquísima en Asturias, y acaso en toda la costa marítima septentrional de España. Por lo dicho concuerdo en que el latín propio es leo marinus, si bien es equívoco por no distinguir si es el león, pez monstruoso, o el león crustáceo cual es el leocantaro o lubigante especie de cangrejo marino. [...] Gil González Dávila en la Historia de Madrid dice que conoció y comunicó a estos hermanos Nodales de vuelta de su navegación, y aun creo, pues ya no le tengo a mano, que trajeron un león marino lleno de paja. En la Relación hay muchas noticias de esos leones marinos anfibios; y así por este lado, como por ser honra de Pontevedra dicha relación, quise apuntar aquí la especie; y en conclusión, para confirmar que la voz león marino es muy equívoca, para significar precisamente el lubigante o leocantharo. Si alguno opusiere la diferencia que hay entre lubigante, ligambaud, lleocantaro, etc., digo que este marisco bien conocido en el océano, acaso no le conocieron bien los antiguos, y así se le puso un nombre compuesto de dos diferencias. Dice para el caso Plinio que el testaceo elephante se parece al astaco y que el testáceo león se parece al cancro. El lubigante participa de todo, no tiene cola como el cancro, y tiene los brazos y garras como el astaco. Y siendo cierto que el astaco se llama también gammaros, sale para origen de las voces ligambaud y logabante, el compuesto leo-gammaro, leogambaro. Y para las voces logabante y lubigante, el compuesto dicho leocantharo pronunciado a la gética (en el norte se llama al león, loven, leuven, leuvin) lovecantaro, lobegantar, lobagante o leuvicantaro, leuvigantar, y en conclusión la voz gallega lubigante o luvigante , que es la misma que la asturiana lleocántaro. Colección 1746-1770

Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986)
coca coco

Véase calzemo aquí. Es agalla del oriente. ¶274. Catálogo ...vegetables 1754-1758

coca de pescar

Una especie de agallita, que los droguistas venden, y cuyos polvos echados en el estanque o río mata toda la pesca. Viene del Oriente. Et cum sit incertum ex quadam planta proveniant cocci seu baccae, cocculae Elephantinae dictae, et Gallae etiam orientales quibusdam, quae narcoticam vim habent piscibus noxiam, etc., dice el dicho Montalban; ibi, pág. 164, infiere que son algunas agallitas de una especie de quercus. Tiéntese con las del carvallo. En Asturias hay el carvallo o rebollo sapiego, y oí que daba esas cocas. ¶1913. Catálogo ...vegetables 1754-1758

Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos
[coca]

(2167) El verdadero paguro es muy diferente de la centola. Traje a Madrid un boy, o esqueiro, muy grande. La concha es larga de un pie, y con la superficie muy tersa y lisa. Tiene los dos brazos, o garras, cuyas puntas distan entre sí más de media vara. Las tenazas del pico tienen dientes, y los picos, o extremos, son negros, que es el carácter de los paguros: Forcipibus crenatis munita in extremo nigra, dice Aldrovando, que no sigueió la trastornación de Rondelecio. A los brazos que el latín llama chelas, llama el gallego, cocas (de coclea), a distinción de las ocho patas que son regulares. Aunque las cocas del lubigante son grandes y gruesas, son, sin comparación, mayores las del paguro, y más gruesas. Las tenazas de la centola y de la lagostra, o langosta, son muy regulares.

Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG)
coca coco

que dan los robles: bugalla, agalla

Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007
coca ne

El juego de la coca consiste en poner un palito sobre una coca de roble y dejarlo girar sobre el.

Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000
coca

Arcada.

coca

Garra <principal> de la centolla, <etc>.

coca

Tarasca.

Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona
COCA

Espaller ó bóveda que se hace con las parras ó con los árboles en las huertas, para que den sombra.

________

Tarasca ó mónstruo de varias formas que en algunos pueblos sale en la procesion del Corpus figurando que es el diablo tentador. V. CENTULO.

Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000
coca f.

Monstruo o tarasca que en algunos pueblos sacan en la procesión del Corpus.

________

Espaller o tejado de ramas que se hace en las huertas con los árboles frutales y vides para que den sombra.

________

Geog. (San Salvador da) Feligresía en la provincia y partido judicial y a 22 kilómetros de Lugo.

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
COCA sf.

Espaldera, espaldar. Tarasca. Agalla de roble.

Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931
cocas. f.

Tarasca. Figura de serpiente monstruosa que iba delante de la procesión del Corpus.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
coca s. f.

Tarasca. Figura de serpiente monstruosa que iba delante de la procesión del Corpus.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
cocas. f.

Tarasca. Figura de serpiente monstruosa, que iba delante de la procesión del Corpus.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
coca s. f.

Tarasca. Figura de serpiente monstruosa que iba delante de la procesión del Corpus.

________

Cada una de las patas mandibulares o aprehensoras de la centola.

________

Lombriz intestinal.

________

Preparación de pan con jugo de la raíz del trovisco machacada, que se echa al río, y al comerla las truchas se atontan y sobrenadan.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
COCA s. f.

Tarasca, figura legendaria en forma de serpiente monstruosa que antiguamente iba en algunas procesiones de Galicia y que todavía se exhibe en la procesión del Corpus de Redondela.

________

Tarasca que salía en Santiago de Compostela en las procesiones del Corpus y de San Roque y que fué suprimida en el año 1778.

________

Gigante en figura de mujer que sale en la ciudad compostelana en determinadas procesiones, acompañando a la comparsa de cabezudos. Llámase también TARASCA y XIGANTA.

________

Cada una de las tenacillas que tienen en los brazos las CENTOLAS, langosta y otros crustáceos, y con las que aprisionan.

________

La pata dispar y más grande que tiene el crustáceo llamado BOI.

________

Arcada, según Pintos.

________

Agalla, excrecencia globulosa de los robles, que en muchas comarcas también se llama BUGALLA. La pequeña se denomina BAILARETE y BAILARIQUE.

________

Especie de embarcación usada en la Edad media.

________

Amasijo que se hace con los frutos de la coca de Levante, y que se emplea para atontar a los peces en algunos ríos de Galicia. También se llama COCADA.

________

Coca de Levante, fruto de varias plantas de la familia de las papaveráceas, que es redondo, del tamaño de una pequeña baya de laurel, y se usa machacándolo, remojándolo en aguardiente e incorporándole miga de pan de centeno u otras substancias, para emborrachar a los peces de nuestros ríos y cogerlos fácilmente, pues los que comen esta mezcla se acercan como atontados a la orilla, donde a las dos o tres horas recobran su estado normal.

Aníbal Otero Álvarez (1963): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) XII, pp. 409-426
coca

Pata de los crustáceos marinos. Marín. DEL LAT. COCCUM. (CLGA08)

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
coca s. f.

Cada una de las tenacillas que tienen en los brazos las centolas, langosta y otros crustáceos.

________

La parte dispar y más grande que tiene el crustáceo llamado boi.

________

Arcada.

________

Agalla, excrecencia globulosa de los robles, que en muchas comarcas también llaman bugalla. La pequeña se denomina bailarete* y bailarique*.

________

Amasijo que se hace con los frutos de la coca de Levante, y que se emplea para atontar a los peces en algunos ríos de Galicia. También se llama cocada.

________

Tarasca. Serpiente monstruosa que iba delante de la procesión del Corpus.

________

Lombriz intestinal. [*No orix.: "ballarete" e "ballarique"].

Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7)
cocaf.

Grama. Agalla del roble.

________

carrabouja, agalla del roble pequeña y lisa, en Chantada; carraboujo, agalla del roble grande redonda y con picos, en Chantada. La grama se llama nerbia, en Maderne, y torrón, en Pena de Cabras. (VSP)

coca

v. bailareta. (VSP)

M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7
coca

Pinza de los crustáceos: E. R., F. G., CARRÉ,SARMIENTO, A. O. (reg. en Marín). Etim. Posiblemente se trate de la misma palabra gallega coca 'cabeza' y croque, coque 'chichón'

Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca
coca f

Burbuja que forman las gotas de agua cuando llueve fuerte; agalla del roble (Frades). La última acepción viene en el dicc. V. cloque, croca. (FrampasI)

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Coca s. f.

Tarasca. Figura de serpiente monstruosa que iba delante de la procesión del Corpus.

________

Cada una de las patas mandibulares o aprehensoras de la centola.

________

Lombriz intestinal.

________

Preparación de pan con jugo de la raíz del trovisco machacada, que se echa al río, y al comerla las truchas se atontan y sobrenadan.

Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27
coca f.

1. (Car. Are.) cormorán menudo;

________

2. (Com.) cúpula de la bellota;

________

3. (Xun.) lombriz intestinal;

________

4. (Ram. Ver.) veneno para pescar en río;

________

5. (Por.) verrugas que salen a las vacas en la lengua;

________

6. (Com.) fest. cabeza.

E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia
coca

Cynodon dactylon (L.) Pers.

Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario)
coca s. f.

Lombriz de tierra. Éntoma de Valdeorras, Our. En algunas partes también gusano, por ej. de la fruta. En el Dicc. Rguez. 1863, coquento-a se dice de la fruta así.(FrampasIII)