· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión coito entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
|---|---|---|
Juego del escondite. | ||
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| m. | Juego del escondite. | |
| ____ | ____ | Cada una de las veces que en el juego de la estornela se tira para hacer tantos. |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Juego del escondite. Cada una de las puntas del palo menor en el juego de la tala. El acto de golpear esas puntas con el palo mayor. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Cada una de las puntas de la billarda. Golpe dado a ésta con el palán. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Cada una de las puntas de la billarda. Golpe dado a ésta con el palán. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Cada una de las puntas de la billarda, golpe dado a ésta con el palán. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Cada una de las puntas de la billarda. Golpe dado a ésta con el palán. | |
| ____ | p. p | de Cocer. |
| José María Pereda Álvarez (1953): Aportaciones léxicas y folklóricas al estudio de la lengua gallega, en Douro Litoral (5ª série, VII-VIII, pp. 19-52) | ||
Lugar señalado, de donde arranca el juego de la billarda, escondite, etc. Verín. | ||
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Cada una de las dos puntas del palo menor de la BILLARDA que también recibe el mismo nombre de BILLARDA. | |
| ____ | ____ | Golpe dado a esta BILLARDA con el PALÁN. |
| ____ | ____ | Guijarro pequeño. |
| ____ | ____ | Juego del escondite, que comúnmente se llama TULÉ. |
| ____ | ____ | Coito, cópula, ayuntamiento carnal del hombre con la mujer o del macho con la hembra en los irracionales. |
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. m. | Lugar señalado como punto de arranque del juego de la billarda. | |
| ____ | ____ | Escondite. (Verín. Ab. |
| Aníbal Otero Álvarez (1962): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG LIII, pp. 329-347 | ||
Jeme, 1 acep., en Grandola. Círculo donde se pone la toña o tala en el juego de este nombre, en Marín. | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1965): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXII/60, pp. 12-30 | ||
Aplícase a una especie de higo blanco y de regular tamaño. Odeleite. | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Círculo donde se pone la toña o tala en el juego de este nombre. Marín. Jeme, 1ª acep., en Grandola. | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Cada una de las dos puntas del palo menor de la billarda que también recibe el mismo nombre de billarda. | |
| ____ | ____ | Golpe dado a esta billarda con el palán. |
| ____ | ____ | Guijarro pequeño. |
| ____ | ____ | Juego del escondite, que comunmente se llama tulé. |
| ____ | ____ | Lugar señalado como punto de arranque del juego de la billarda. |
| ____ | ____ | Círculo donde se pone la toña o tala en el juego de este nombre. |
| ____ | ____ | Jeme. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Cada una de las puntas de la billarda. Golpe dado a ésta con el palán. | |
| ____ | ____ | Punto o lugar señalado de donde arranca el juego de la tala, escondite, etc. |
| ____ | p. p. | de Cocer. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |