· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión costrán entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
Significa un mimbre o rama retorcida con la cual se ata un haz de leña, paja, etc., u otra cosa. | ||
Es atajadizo mayor que la córre para atar feixe de hierba o leña. Es de rama de carballo retorcida, mimbres, etc. | ||
| Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
(sic.) [Entrada sen definición]. | ||
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Vardasca, vencejo, vara retorcida con que se atan los haces de leña, etc.: BIORTO y CORRE. | |
| ____ | ____ | Verga de roble retorcida en la que se ensartan los corchos grandes y pequeños que sirven de base a los BOURELES para mantener flotando la red del XEITO y de otros artes de pesca. Acep. abonada por |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | ||
| ____ | ____ | Verga de roble retorcida en la que se ensartan los corchos grandes y pequeños que sirven de base a los boureles para mantener flotando la red del xeito y de otros artes de pesca. |
| ____ | ____ | Vara con que se atan los haces de leña. |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Vara, vara retorcida que sirve de atadura ( | |