· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión cotelo entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
|---|---|---|
El artejo medo de los dedos de la mano. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Bulto, lobanillo, etc. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Proeminencia formada por los dedos doblados, juanetes. | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Nudillo. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Prominencia formada por los dedos doblados. | ||
| ____ | ____ | Juanete. |
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Prominencia formada por los dedos doblados | ||
| ____ | ____ | Juanete. |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Prominencia formada por los dedos doblados. Juanete. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Juanete. Hueso del nacimiento del dedo gordo del pie. Prominencia formada por los dedos doblados. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Juanete. Hueso del nacimiento del dedo gordo del pie. Prominencia formada por los dedos doblados. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Juanete. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Artejo. Juanete. Hueso del nacimiento del dedo gordo del pie. Prominencia formada por los dedos doblados. | |
| ____ | ____ | dim. de Coto. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Dim. de COTO. | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Prominencia que forman los dedos de la mano doblados: ARTEIXO, COTENO. |
| ____ | ____ | Juanete, hueso del nacimiento del dedo grueso del pie, que sobresale mucho: XOANETE. |
| Aníbal Otero Álvarez (1962): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG LIII, pp. 329-347 | ||
Porción de masa dispuesta en forma de pan para echar en el horno. V. de Taboada. | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1971): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXVI/80, pp. 287-306 | ||
Cotero. Ús. más corrientemente cotero. Barcia. | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Dim. de coto. | |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Prominencia que forman los dedos de la mano doblados: arteixo, coteno. |
| ____ | ____ | Juanete: xoanete. |
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| m. | Cotero. Ú. más corrientemente esta forma. | |
| ____ | ____ | Porción de masa dispuesta en forma de pan para echar en el horno. V. de Taboada. Xacoto, m. |
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| m | Corrusco de pan. También codelo. Éste en el dicc. ( | |
| adj | Manco, que tiene sólo el muñón de la mano ( | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Artejo. Juanete. Hueso del nacimiento del dedo gordo del pie. Prominencia formada por los dedos doblados. | |
| ____ | ____ | dim. de Coto. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. var. de cotobelo 1. |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. m. | Juego de niños. | |