· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión croques entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
Llaman así a los escudétes o umbilicus veneris, acaso de que parece campanilla.   | ||
| Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986) | ||
 Los escudetes o  umbilicus Veneris. Acaso por la figura. ¶305.   | ||
 digitalis. A 28 de octubre, al entrar en   | ||
 Collejas, castellano. La  lychnis  que llaman ben-album. Difícil su origen. Los niños usan de sus flores para hacer ruido, como los gallegos con la digitalis o croques. De cloca, campana, viene croque. Acaso de cloca  (hay  clocula )  clocula   cloquicula, coclicula y  coclecula, campanilla. Después de  coclecula,  collecla, collexa. Hay mucha en   | ||
 Estallones. Dice llaman así a la digitalis de hojas de gordo lobo. Buen nombre, alusivo a los estallidos que los niños hacen con sus flores, y los gallegos llaman croques y cloques, del latín  cloca. Que dados los polvos de la raíz sana las disenterías. Y el aplicó las hojas machacadas a un tumor en la articulación de un codo. ¶2332.   | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Palitroques, palillos, baquetas de que se usa para hacer sonar el tambor.  | |
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
(Santo d'os) Figura de piedra que representa, en la catedral de   | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1967): Voces onomatopéyicas del gallego-portugués, Homenaje al Exmo. Sr. Dr. D. Emilio Alarcos García, Valladolid, Universidad de Valladolid, II, 1967, pp. 63-72. | ||
 Dedalera (digitalis purpurea), en Sanguiñeda; bilicrocas, en Gerdiz; farricoques, en Riucabo; riquilicroques, en Mones; esta planta, por la costumbre que tienen los chiquillos de hacer estallar las campánulas de sus flores entre los dedos, recibe también los siguientes nombres, de claro origen onomatopéyico: estráqueles, en Sobrado de Paiva; estroleques, en Seoane; palitroques, en Mercurin; quiquiricallos, en Lesende, y tróqueles, en Martín.   | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
v. militroque.   | ||
| E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy  | ||
Digitalis purpurea L.  | ||