· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión curro entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
|---|---|---|
Vide chouza. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Curral (V.). | |
| ____ | ____ | Cuadra en donde se echa el ganado a coabitar. |
| ____ | ____ | Galan, apuesto. |
| ____ | ____ | Curruncho (V.). |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
1. Lo mismo que curral. V. | ||
| ____ | ____ | 2. Cuadra en donde trabaja el garañon. |
En Sada llaman así á los múgiles, á causa, dicen, de que se encorvan al freirlos. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Corral. | ||
| ____ | ____ | Cuadra donde trabaja del garañon. |
| ____ | ____ | Rincon. |
| ____ | ____ | En Sada llaman curros á los mújiles porque se encorvan cuando se frien. |
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Corral pequeño | ||
| ____ | ____ | Sitio donde trabaja el garañon |
| ____ | ____ | Múgil, pez. |
Adicion: Terreno inculto de pasto, ó monte bajo, cerrado sobre si | ||
| ____ | ____ | Corro, círculo de gente. V., ademas, CANTO en su ultima acepcion. |
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| m. | Curral, corral. | |
| ____ | ____ | Rincón. |
| ____ | ____ | Cuadra en donde trabaja el garañón. |
| ____ | ____ | En algunos sitios llaman curros a los peces que se encorvan cuando se fríen, como los mújiles. |
| ____ | ____ | |
| Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
curvo, cercado destinado á pasto, arbolado o tojo | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sm. | Corral pequeño. Sitio, lugar. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. m. | Corral. | |
| ____ | ____ | Rincón. V. curruncho. |
| ____ | ____ | Lugar apartado o escondido. |
| Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Pato-ta. Ús. de | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Departamento. | ||
| ____ | ____ | Patio. |
| ____ | ____ | Lugar apartado o escondido. |
| ____ | ____ | Rincón. V. Curruncho. |
| ____ | s. m. | Corral. |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. m. | Corral. Rincón. Lugar apartado o escondido. Patio. Departamento. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. m. | Corral. | |
| ____ | ____ | Rincón. V. Curruncho. |
| ____ | ____ | Lugar apartado o escondido. |
| ____ | ____ | Patio. |
| ____ | ____ | Departamento. |
| ____ | ____ | Cercado destinado a pasto, arbolado o tojo. V. Chousa. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Corral pequeño destinado a menesteres de labranza: CURRAL. | |
| ____ | ____ | Rincón de una calle aldeana, sitio o lugar apartado: CURRUNCHO. |
| ____ | ____ | Especie de plazuela irregular a la que afluyen dos o más callejas. |
| ____ | ____ | Cercado de no grande extensión próximo a una vivienda aldeana. |
| ____ | ____ | Lugar descubierto y cercado donde se encierran las caballerías que se crían en el monte para macarlas. |
| ____ | ____ | Esta misma operación de marcar las caballerías que se crían al aire libre. |
| ____ | ____ | Revuelta formada por una calleja estrecha y tortuosa. |
| ____ | ____ | Pato, ave acuática de corral: PARRULO*. |
| ____ | ____ | Sitio donde presta servicio el garañón, según el |
| ____ | ____ | Múgil, pez: MÚXELE*. |
| ____ | ____ | Círculo de gente: CORRO. |
| ____ | ____ | Terreno inculto, de pasto o monte bajo, cerrado de sobre sí. [*Nas entradas PARRULO e MÚXELE non se dá a sinonimia CURRO]. |
| adj. | Corto, escaso, que no tiene el largo que debía tener: fixéronche ben curro ese casabé; CURTO,TA, RABELO,LA. | |
| ____ | ____ | Majo, maja, persona ataviada, compuesta, lujosa: vas moi curro á festa. |
| ____ | ____ | Curro, gracioso, garboso. |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Corral pequeño destinado a menesteres de labranza: curral. | |
| ____ | ____ | Lugar descubierto y cercado donde se encierran las caballerías que se crían en el monte para marcarlas. |
| ____ | ____ | Pato, ave acuática de corral: parrulo. |
| ____ | ____ | Múgil, pez; múxele. |
| ____ | ____ | Círculo de gente: corro. |
| ____ | ____ | Terreno inculto, de pasto o monte bajo, cerrado de sobre sí. |
| ____ | ____ | Rincón. |
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Rincón apartado o escondido. |
| ____ | ____ | Patio. |
| ____ | ____ | Departamento. |
| ____ | ____ | Cercado para pasto, arbolado o tojo. |
| ____ | ____ | |
| adj. | Corto, escaso, que no tiene el largo que debía tener: fixéronche ben curro ese casabé; | |
| ____ | ____ | Majo, gracioso, garboso. |
| M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7 | ||
'múgil' ( | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. m. | Corral. | |
| ____ | ____ | Rincón. V. Curruncho. |
| ____ | ____ | Lugar apartado o escondido. |
| ____ | ____ | Patio. |
| ____ | ____ | Departamento. |
| ____ | ____ | Cercado destinado a pasto arbolado o tojo. V. Chousa. |
| M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19 | ||
Pato de mar (Ribadeo). | ||
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. var. de curruncho. |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Patio con las cuadras alrededor ( | |
| s. m. | Pato ( | |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. m. | Casa doble, con pasadizo sobre la rúa. | |
| s. m. | Corro que se hace, por ej. para jugar al juego da zoca. | |
| s. m. | Rincón, cercado. ( | |
| s. m. | Terreno roturado, cultivado por primera vez y que se sigue labrando, primero trigo, luego otros cultivos. | |
| adx. | Corto-a. ( | |