Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión escáncer entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 6
- Distribución por dicionarios: Filgueira (1926) (1), Eladio (1958-1961) (2), Franco (1972) (2), CGarcía (1985) (1)

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
ESCÁNCER sm.

Cecilia, serpiente desnuda.

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
ESCÁNCER s. m.

Cecilia, género de anfibios del orden de los ápodos.

________

Este reptil recibe vulgarmente los nombres de ALICRÁN, en los alrededores de Túy; CÁNCER, en la tierra de Sarria; ESCANCE, ESCÁNCER y ESCANZRE, en Lugo y Vivero; LICÁCER, LISCÁNCER, LISCÁNCERE y LISCANZRE, en las montañas de Pontevedra y otras comarcas de la misma provincia y de Santiago; LISCÁNCIRO, en el país de Caldelas, y LISCANDRE, en otras partes de Galicia. Debe, sin embargo, advertirse, que el Padre Sarmiento, en su Onomástico de la Lengua Gallega, escribió cancer, escancer, liscacer, liscancer, liscancere y liscanciro, palabras cuya pronunciación vulgar entre nuestras gentes campesinas es cáncer, escáncer, liscácer, liscáncer, liscáncere y liscánciro. Consten estas diferencias para que las analicen y resuelvan los filólogos. El mismo Padre Sarmiento dice que el escáncer es "una especie de culebrilla o viborilla, de un palmo o palmo y medio de largo, que anda serpenteando por los prados entre las márgenes de las presas", añadiendo que "no tiene cola, ni pies, ni cabeza, y es muy semejante a una lombriz de tierra, excepto que es muy pronto y vivo en el serpentear, unas veces adelante y otras atrás". Algunos autores suponen que es ciego, y otros dicen que tiene los ojos ocultos debajo de la piel y transparentándose más o menos directamente. Pertenece a las serpientes llamadas desnudas, porque sus escamas son tan pequeñas que la piel parece descubierta; y mientras hay quienes afirman que no muerde, lo que se cree más cierto es que su mordedura es venenosa. Por eso, sin duda, nuestros paisanos le temen y le huyen, poseídos de miedo y terror.

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
escáncer s. m.

Cecilia, género de anfibios del orden de los ápodos.

________

alicrán, cáncer, escance, escanzre, licácer, liscáncer, liscáncere, liscánciro, liscandre.

Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27
escáncer m.

(Caa. Cab. Fea. Com. Val. Gui.), alcánguer (Gun.), biscáncel (Nov.), biscanzre (Sob.), cáncer (Sco. Com. Ver.), escáncel (Caa. Ced. Gun.), escángel (Ced. Per.), escánzaro (Ram.), escónzaro (Bur. Sua.), esgónzaro (Bur. Sua.), esgonzo (Ped.), liscánzaro (Mra.), liscanzo (Mar.), lizcante (Pan.) culebra de cristal.