· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión golfo entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
|---|---|---|
Correas anchas que arroja la mar. m. q. seba. | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1955): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XXXII, pp. 405-427 | ||
Surtidor, 2. ª acep. Depósito de agua y aire, según el decir de los aldeanos, que se forma debajo de tierra y que origina los corrimientos de ésta. Marchou un golfo; formouse un golfo debaixo da terra. Barcia. | ||
| ||
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Porción grande de mar que se interna en la tierra entre dos cabos. | |
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. m. | golfo dagua. Surtidor. Depósito de agua y aire, según el decir de los aldeanos, que se forma debajo de tierra y que origina los corrimientos de ésta: marchóu un golfo; formouse un golfo debaixo da terra (Barcia. Ab. | |
| Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Surtidor, 2 acep. Depósito de agua y aire, según el decir de los aldeanos, que se forma debajo de tierra y que origina los corrimientos de ésta: marchou un golfo; formouse un golfo debaijo da terra. Barcia. | ||
| ||
Pilluelo, vagabundo. | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Aliento. Valentía. | |
| loc. | Surtidor. Depósito de agua y aire que, según los aldeanos, se forma debajo de tierra y origina los corrimientos de ésta. | |
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| m. | Surtidor, 2 acep., especialmente el que revienta en un prado por haberse acumulado aguas de lluvia en su interior. Esbarriancada producida por un golfo. | |
| ____ | ____ | virelo, surtidor, en Gegunde. Golfo |
| M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19 | ||
'alga laminaria' ( | ||
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | ||
| adj. | ||