Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión gruñeyro entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 3
- Distribución por dicionarios: Sarmiento (1754-1758) (2), Sarmiento (1757-1762) (1)

Martín Sarmiento (1754-1758): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1986)
gruñeyro y bruñeyro

llaman en Orense a sus lotos. ¶254. Catálogo ...vegetables 1754-1758

[lodoeiro] [lamigueyro] [gruñeyro]

Lotus. El lodoeiro y lamigueyro de Galicia y gruñeyro de Orense. Echa cerezas redondas y negras, cuyo hueso es único y redondo. ¶1825. Catálogo ...vegetables 1754-1758

Martín Sarmiento (1757-1762): Onomástico etimológico de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (Fundación Barrié, A Coruña, 1999).
lodon lodoeyro gruñeyro

(832) En castellano se llama almezo, que sin duda se formó del arabe majisch con el artículo al.Y la frutilla dulce se llama en Andalucía almecina. El árbol almez o almezo es común en España, y comunísimo en Galicia, en donde se llama lodon y lodoeyro; en Portugal lodon, y todo del latín lotus. En Orense llaman gruñeyro , aludiendo a su frutilla, en Cataluña se llama lledonier, en Granada latonero. Covarrubias dice que el lugar de Torrelodones tomó el nombre de ese árbol lotus y lodon; no asiento a eso, pues aquel lugar no es propio para esos árboles. En el Sitio de Aranjuez he visto tres. Y allí los llamaron lirones, corrupción de lodones. El lugar de Puente San Payo de Galicia se llama en los instrumentos San Pelagio de Luto, y en gallego antiguo San Payo de Lodo, y así Torrelodones tomó el nombre de los lodos, no de los lotus . Plinio llama celtis al lotus de África, que es el primitivo. (833) Hay también en Aranjuez un árbol que está en el jardín, que está enfrente de los reyes, y que llaman palo santo, y guayaco y que dicen es árbol único de su especie. Vile, y después logré que me remitiesen a la celda una rama con flor. Entonces escribí un pliego sobre ese dicho árbol de Aranjuez, en que pruebo que no es el guayaco ni el palo santo sino el lotus o almez, de que hay infinitos en Galicia. Su madera es muy compacta y durísima. El guayaco y el palo santo es especifico para el morbo gálico, sólo por razón de la dureza de su madera; y así al boj de España, por su especial dureza, llaman en Francia el guayaco de España. Y así toda madera muy dura, y cuanto más dura es muy especial para curar el mal de las bubas. Sobre este pie Fallopio aplicó el lotus para curar esa enfermedad, estando en Padua, y por semejanza de virtudes con el guayaco le llamó guayacana; y hoy llaman al loto, guayacana patavina de Fallopio. No es pues otra cosa el ponderado árbol de Aranjuez, sino el lodoyero gallego y almez morisco. Y es vergonzoso error el que le hayan tenido por palo santo, del cual han hablado Oviedo, Hernández y otros botanistas de la América o Indias Occidentales .Onomástico 1757-1762