· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión lairón entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Aníbal Otero Álvarez (1949): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG XIII, pp. 171-200 | ||
|---|---|---|
Liron, 1 acep., en Barcia; liranco, en V. das Meás; lirón, en Villaquinte. | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1958): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) VII, pp. 170-188 | ||
Parte inferior de la pala del hacha, que tiene forma triangular, en Barcia; airón, enMaderne. ( | ||
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. m. | Parte inferior de la pala del hacha, que tiene forma triangular (Barcia. Ab | |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. m. | Parte inferior de la pala del hacha, que tiene forma triangular. | |
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| m. | Parte superior de la pala del hacha, que tiene forma triangular. | |
| ____ | ____ | airón, en Maderne. |
| m. | Lirón, 1 acep. | |
| ____ | ____ | liranco, en Veiga das Meás; mulocego, en Veiga de Taboada. |