· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión lareiro entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
taleigueiro, toleiron, manteigueiro, lareiro, lampantin, lavérco, laranxo, maloután, etc., son nombres despreciativos de hombres toscos, grandes, rústicos, mal hechos, etc. | ||
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
| Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
Palo largo, bastante fuerte y no muy gordo, como el que usan para los hornos (Monforte ). | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
[Da lista de voces sen definir]. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Animal friolento que no sale del hogar. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Animal friolento que no sale del hogar, con lo que se pone de peor catadura. | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
El aficionado al hogar, ò à ponerse a la lumbre, hombre flojo, maricon. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Animal y aun persona que no salen de junto el hogar para calentarse. | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Torreznero, la persona que no sale del hogar, de encima de los tizones, ó que está siempre tras de la lumbre. | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| adx. | Torreznero; dícese del que gusta de estar siempre junto al hogar. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| adj. | Persona o animal friolento amigo de estar cerca del fuego. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| adj. | Persona o animal friolento amigo de estar cerca del fuego. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| adj. | Persona o animal friolento, amigo de estar al lado del fuego (lar). | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| adj. | Persona o animal friolento amigo de estar cerca del fuego. | |
| ____ | ____ | Rama de árbol recta y sin gallas, de relativo grosor, utilizada para hacer el parral dos chourizos. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| adj. | Persona que gusta de estar cerca de la lumbre. | |
| ____ | ____ | Animal casero que busca el calor de la cocina, como el gato. |
| ____ | ____ | Marica, hombre afeminado, de poco ánimo y escaso esfuerzo. |
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| s. m. | Varal. Vara muy larga y gruesa (Viana do Bolo. Ab. | |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| adj. | Persona que gusta de estar cerca de la lumbre. | |
| ____ | ____ | Animal casero que busca el calor de la cocina, como el gato. |
| ____ | ____ | Marica, hombre afeminado, de poco ánimo y escaso esfuerzo. |
| ____ | s. m. | Varal. Vara muy larga y gruesa. Palo largo que se emplea en el horno. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| adj. | Persona o animal friolento amigo de estar cerca del fuego. | |
| ____ | ____ | Rama de árbol recta y sin gallas, de relativo grosor, utilizada para hacer el parral dos chourizos. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| m. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |
| adj. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| adx. | Lo del lar u hogar (piedra en que se prepara la comida); y amigo de estar junto al fuego del lar. | |
| s. m. | Varal de revolver la lumbre en el horno, hurgón. | |