· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión lavandeira entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
[Dunha lista de aves, sen definir].   | ||
| Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos | ||
 (1908) En contraposición del pajarote tru, o truhán, u onocrótalo, quiero decir algo del hermosísimo pájaro de río y de ría, todo azul, que llaman martín pescador. En   | ||
| Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
 Lavandera. Lavandeira. Avecilla del   | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Motacilla, motolita, aguzanieve, chirivia, pajaro bastante bonito pero sin canto. Frecuenta los tejados y siempre está meneando el rabo de que le viene el nombre.  | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
Abe pequeña muy semejante a la golondrina pero de color casi blanco, no canta y se halla en lugares muy humedos o en las orillas de los rios.  | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Motacilla, motolita, aguzanieve, chirivía, pezpita, etc., pájaro del tamaño de la calandria, bastante bonito, de blanco y negro, elegante, pero sin canto, moviendo siempre la cola.  | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Lavandera. Pajarito como alondra.  | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Lavandera ó la mujer que lava.  | ||
| ____ | ____ | Motacillo, motolito, aguzanieva, pájaro cuyo color es ceniciento y negro; tiene en las alas una faja trasversal blanca y la cola larga y en contínuo movimiento; no canta. Motacillo alba.  | 
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Lavadera, mujer que lava la ropa.  | ||
Lavandera, Pastorcilla, Aguza-nieve, Nevatilla, Andarío, Cauda-trémula, Motacilla, Motolita, Pezpita Pezpítalo, Pizpitillo; ave perteneciente al género Pico-fino, órden de los páseres denti-rostros. Dos especies se conocen en nuestro país bajo el nombre de Lavandeiras y son la amarilla (Motacilla flava) y la de luto (Motacilla lugubris). La primera es casi tan hermosa como el Canario y ambas tienen la cola larga, siempre horizontal y temblorosa, de donde les viene el nombre de Cauda-trémulas. Vénse, generalmente, por el invierno á orillas de las fuentes y de los pozos y algunas veces encima de los tejados, buscando insectillos. Su canto chibí es casi el único que se les oye.  | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Lavandera.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Lavandera.  | |
| ____ | ____ | Aguzanieve. Pájaro motacílido dentirrostro.  | 
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Lavandera. Aguzanieve. Pájaro motacílido dentirrostro.  | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
Lavandera.  | ||
| s. f. | Lavandera. Pájaro dentirrostro.  | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Lavandera. Aguzanieve. Pájaro motacílido dentirrostro.  | |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Lavandera, mujer que por oficio lava la ropa.  | |
| ____ | ____ | Aguzanieve, motacilla, cauda trémula, ave perteneciente a los páseres dentirrostros, que en Masma (  | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Lavandera.  | |
| ____ | ____ | Aguzanieve, motacilla, cauda trémula, ave perteneciente a los páseres dentirrostros; costureira, labradora.  | 
| s. f. | Lavandería.  | |
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
v. alindadora.   | ||
V. pájara arrïeira.   | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Lavandera.  | |
| ____ | ____ | Aguzanieve. Pájaro motacílido dentirrostro.  | 
| M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19 | ||
Motacilla alba , Lavandera blanca: Mera, Pontedeume, Burela, Laxe,   | ||
v. 'costureira' (  | ||
Sterna . Anida en las embarcaciones varadas (Ares).  | ||