· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión mallar entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
| Fulano y fulano son de una mallada, esto es, de una trinca, compañía, etc. Malladores, aplícase a borrachos, etc.  | ||
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
| Areas. Tiene cuatro cosas: mangueyra, el palo de la mano o vara o mango; pertego el palo que da el golpe; camisas cada uno de los lazos o asas de cuero crudo que tienen los dos dichos.  | ||
| Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG) | ||
| fruto, ô otra cosa: sobar | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
| Majar, machacar, trillar la paja,  | ||
| apalear. | ||
| [Da lista de voces sen definir]. | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| vo | Mallear (V.). | |
| vo | Se dice de los peces cuando es que se enredan en los ahujeros y tejidos de la rez. | |
| Majar. | ||
| ____ | vo | Pegar, dar de golpes. | 
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
| 1. Unir ó empalmar una cuerda con otra. | ||
| ____ | ____ | 2. Majar y apalear. | 
| ____ | ____ |  3. Se dice de los pescados cuando se enredan en la red.  | 
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
| Majar, zorregar, ajustar, afirmarse sobre algo. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
| Majar. | ||
| ____ | ____ | Apalear. | 
| ____ | ____ | Unir ó empalmar una cuerda con otra. | 
| ____ | ____ | Se dice de los pescados cuando se enredan en las mallas de la red. | 
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| Majar, machacar, ó quebrantar, aplastando | ||
| ____ | ____ | Apalear | 
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Enredarse los pescados en la de red | 
| ____ | ____ | Unir, ó empalmar, una cuerda con otra | 
| ____ | ____ | Enlazar los eslaboncitos sueltos de la cadenilla de un rosario. | 
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| v. | Majar, machacar, aplastar, quebrantar. Apalear. Hacer malla. Enredarse los pescados en la red. Empalmar una cuerda con otra. Enlazar los eslabones sueltos de una cadena. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| v. a. | Trillar. Quebrantar la mies tendida en la eira para separar el grano de la paja. | |
| ____ | ____ | Zurrar, apalear. | 
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| v. a. | Trillar. Quebrantar la mies tendida en la eira para separar el grano de la paja. Zurrar, apalear. Tundir. | |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| Trillar. | ||
| v. a. | Trillar. Zurrar. Tundir. Majar. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| v. a. | Trillar. Quebrantar la mies tendida en la eira para separar el grano de la paja. Zurrar, apalear. Tundir. | |
| ____ | ____ | Prenderse los peces por las opérculas de las agallas en la red. | 
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| v. a. | Majar, trillar el trigo y demás cereales con el MALLO, separar el grano de la paja. | |
| ____ | ____ | Maltratar, golpear, zurrar a una persona. | 
| ____ | ____ | Hacer malla de red, o hacer la misma red. | 
| ____ | ____ | Armar con cota de malla a una persona. | 
| ____ | ____ | Empalmar o unir una cuerda con otra. | 
| ____ | ____ | Enlazar los eslabones sueltos de la cadenilla de un rosario. | 
| ____ | ____ | Enlazar los eslabones de una cadena. | 
| ____ | ____ | Terquear, cansar, enfadar con instancias insistentes. | 
| ____ | ____ | Azotar o golpear el mar para que la pesca se meta en las mallas de la red. | 
| ____ | v. n. | Enmallarse, quedar los peces prendidos en las mallas de la red. | 
| ____ | ____ | Malla o calor a un, dícese cuando el calor es tan fuerte y sofocante que deja a uno como molido y sin ánimo. | 
| ____ | ____ | Mallar en ferro frío, perder el tiempo en alguna diligencia o trabajo; no convencer a una persona a la que se la quiere disuadir de algo. | 
| ____ | ____ | Mallar nun coma en centeo verde, maltratarlo o golpearlo despiadadamente. | 
| ____ | ____ | Mallou nel sin doo, dícese de aquél que apaleó a otro sin duelo y sin contemplación alguna. | 
| ____ | ____ | FRAS. Mallando, mallando, adepréndese a mallar. O que non pode mallar no burro malla na albarda. | 
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| v. | Majar. | |
| ____ | ____ | Maltratar, golpear, zurrar a una persona. | 
| ____ | ____ | Malla o calor a un, dícese cuando el calor es tan fuerte y sofocante que deja a uno como molido y sin ánimo. | 
| ____ | ____ | Mallou nel sin doo, dícese de aquél que apaleó a otro sin duelo y sin contemplación alguna. | 
| ____ | ____ | Mallando, mallando, adepréndese a mallar. O que non pode mallar no burro malla na albarda. | 
| Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
| Para ello, los malladores andan en el mismo sentido que la vía ha sido colocada. Para mallar á pertegada los malladores se colocan una fila enfrente de otra en sentido contrario a aquél en que la vía ha sido colocada y los mallos golpean todos en el mismo sitio; así bajan hasta el fondo de la era. Luego suben golpeando una fila el lombo y otra la pertegada para repasarla.  | ||
| V. mallar á via.  | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| v. a. | Trillar. Quebrantar la mies tendida en la eira para separar el grano de la paja. | |
| ____ | ____ | Zurrar, apalear. Tundir. | 
| ____ | ____ | Prenderse los peces por las opérculas de las agallas en la red. | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| v. | 1.  | |
| ____ | ____ | 2.  | 
| ____ | ____ | 3.  | 
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| v. t. | Desgranar el cereal. Usado tanto en  | |