· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión mocho entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
|---|---|---|
(En la Coruña) sitio preferente ó matriz donde empieza el juego del lipe ó estornela, y otros. | ||
| ____ | ____ | Pelado ó falto del remate. |
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
| ____ | ____ | |
| ____ | ____ | Remate grueso de una cosa. |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| adx. | Mocho. | |
| ____ | sm. | Sitio preferente del juego de la billalda. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| adj. | Dícese del animal que carece de cuernos debiendo tenerlos. | |
| ____ | ____ | Dícese de los árboles sin ramas ni copa y de cosas sin punta. |
| ____ | ____ | Pelado o cortado el pelo. En esta acep. se dice RAPACOUCOU. |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| adj. | Dícese de los árboles sin rama ni copa y de cosas sin punta. | |
| ____ | ____ | Pelado o cortado el pelo. En esta acep. se dice rapacoucou y careco. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| adj. | ||
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Fregona ( | |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| s. m. | Recia hoz toda de hierro, con especie de hacha en la parte opuesta al filo. | |
| adx. | Sin punta, despuntado, romo. | |