· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión regueifa entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
Un pedazo. Úsase hacia Orense. | ||
En gallego pedazo de pan, y en portugués rosca grande de pan, según | ||
| Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
Hay más, a una rebanada de cualquiera pan llaman en | ||
| Anónimo, (1845c): Vozes gallegas, ed. de J. Leitede Vasconcellos, RL vol VII fasc 3, p. 198-229 (ms 7208 BN) | ||
| sf. | Torta de pan, redonda, hinchada por medio, y elevada como en forma de cono. Es voz usada en | |
| Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
(V. canelo). | ||
| Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
| ne | Pedazo de pan o viscochada. | |
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Pedazo de pan V. canelo. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Panecillo redondo de muy buena sustancia que se hace en | ||
| ____ | ____ | En otras partes es el pedazo de pan. V. CANELO. |
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Pedazo de pan de trigo como de una libra. V. CANELO | ||
Adicion: Especie de cantinela muy comun en algunas poblaciones rurales, cuando se celebran bodas entre labradores. | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Hogaza de pan. Pan de boda. Cantinela de bodas. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Pan dulce. Roscón de boda. | |
| ____ | ____ | Cantares con que se disputan el reparto de aquel pan. |
| Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Pan grande. En el leonés occidental (V. | ||
| ____ | ____ | Hogaza pequeña. |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Cantares con que se disputan el reparto de aquel pan. V. Canello y sangaño. | ||
| ____ | s. f. | Pan dulce. Roscón de boda. |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Pan dulce. Roscón de boda. Cantares con que se disputan el reparto de aquel pan. También se dice regueixa.(2) La denominación de regueifas, o coplas cantadas en las bodas, procede de la torta que con un huevo en medio, cocido con la cáscara, se disputa por un mozo y una moza. Se esconden los cantores y se dirigen recíprocas cuartetas, llevándose el último la regueifa, como premio, que después reparte a sus amigos. La regueifa la llevan a veces los padrinos desde la casa de la novia y la van repartiendo por el camino a los que salen a felicitarles al paso. (Cancionero popular gallego: José Pérez Ballesteros, 1886, tomo I.) (Según Murgía, procede de regaifa, voz árabe que significa torta). Actualmente está casi olvidada esta costumbre.]. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Pan dulce. Roscón de boda. | |
| ____ | ____ | Cantares con que se disputa el reparto de aquel pan. V. Canello y sangaño. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Pan de boda, pedazo de pan de trigo como de una libra. | |
| ____ | ____ | Cantares con que los muchachos jóvenes que concurren a la REGUEIFA se disputan el reparto del roscón de la boda CANELO, REGOXOS. |
| ____ | ____ | Generalmente, la REGUEIFA, consiste en una rosca de pan de trigo con huevo y azúcar, más o menos adornada, hasta con cintas de varios colores; pero en realidad puede decirse también que es una especie de certamen más o menos poético, en el que intervienen hombres y mujeres juveniles "pues la severación inmemorial de historiadores y geógrafos romanos nos cuenta que en el país galaico las hembras llevan la palma en improvisar cantares y tañer, siendo sus composiciones del más fino epigrama y de verdaderos poemas de delicado sentimiento", según afirma el doctor Don |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Pan de boda, pedazo de pan de trigo como de una libra. | |
| ____ | ____ | Cantares con que los muchachos jóvenes que concurren a la regueifa se disputan el reparto del roscón de la boda; canelo, regoxos. |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Pan dulce. Roscón de boda. | |
| ____ | ____ | Cantares con que se disputa el reparto de aquel pan. V. Canello y sangaño. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | ||
| ____ | ____ | 2. convite de bodas. |