· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión rela entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
|---|---|---|
| Polilla ó insecto que roe la madera y el mismo polvillo ó excremento que deja por donde pasa. Esta voz, en portugués, significa la rama verde de los zarzales. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
| Polilla ó insecto que roe la madera, y el mismo polvillo que produce. | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Polilla. Polvillo que produce ésta en la madera. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| s. f. | Polilla. Oruga que roe y destruye la madera. V. couza. | |
| ____ | ____ | Polvillo producido por aquel insecto. | 
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
| Polvillo producido por aquel insecto. | ||
| ____ | s. f. | Polilla. Oruga que roe y destruye la madera. V. Couza. | 
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| s. f. | Polilla. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Polilla. Oruga que roe y destruye la madera. V. Couza. | |
| ____ | ____ | Polvillo producido por aquel insecto. | 
| ____ | ____ | Legaña. Véase Remela. | 
| ____ | ____ | Miserable. | 
| ____ | ____ | Insecto de color amarillo que vive entre las hierbas de los prados. Es creencia popular que si pica a un perro, éste rabia, y si lo come el ganado, hincha y muere. | 
| Aníbal Otero Álvarez (1961): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG IL, pp. 160-175 | ||
|  Hoja seca del pino. Barredo.  | ||
| Aníbal Otero Álvarez (1962): Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugés, CEG LIII, pp. 329-347 | ||
|  Ránula, 2 acep., en Santa Cecilia y en Famalicão; raiela, en Rebordãos, renla, en V. das Meás; enrán, en Arbo; arrá papeira, en Viñoás; arrao, en Pacios. El pueblo no la define así; para él es siempre un bicho, que produce esa enfermedad. Así, en Famalicão dicen que es una ranita que hace reventar al ganado que la come en el pasto; en V. das Meás la definen como un bicho semejante al ciempiés, pero venenoso; en Arbo dicen que es pequeña y redonda y que echa un líquido venenoso si le escupen encima.  | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Acción y efecto de relar, de tascar el lino o de pasarlo por el relo | |
| ____ | ____ | Roña que se forma en la piel de la persona que no se lava. | 
| ____ | ____ | Suciedad pringosa que adquieren las ropas por falta de limpieza. | 
| ____ | ____ | Polvillo que hace en la madera la polilla que la roe. | 
| ____ | ____ | La misma polilla que roe la madera; couza | 
| ____ | ____ | Enfermedad de las vacas y los cerdos, consistente en una ampolla negra en la parte inferior de la lengua. | 
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| f | Mesa especial, con un tarugo curvo en ella fijado, para relar ( | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Polilla. Oruga que roe y destruye la madera. V. Couza. | |
| ____ | ____ | Polvillo producido por aquel insecto. | 
| ____ | ____ | Legaña. Véase Remela. | 
| ____ | ____ | Miserable. | 
| ____ | ____ | Insecto de color amarillo que vive entre las hierbas de los prados. Es creencia popular que si pica a un perro, éste rabia, y si lo come el ganado, incha y muere. | 
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| f. | ||