Dicionario de dicionarios

· Consultar o Dicionario de dicionarios

Está a procurar a expresión resgo entre os lemas no Dicionario de dicionarios


- Número de acepcións atopadas: 21
- Distribución por dicionarios: Sarmiento (1746-1755c) (2), Sarmiento (1757-1762) (1), Valladares (1884) (2), Leiras (1906) (1), Filgueira (1926) (1), Acevedo (1932) (1), Carré (1933) (1), Ibañez (1950) (1), Carré (1951) (2), AO (1956) (1), Eladio (1958-1961) (2), AO (1963) (1), Franco (1972) (2), Carré (1979) (2), CGarcía (1985) (1)

Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973)
resgo

Significa tuerto. Resga tuerta. Acaso de luscus rusco, resgo. CatálogoVF 1745-1755

resgo

Tuerto. De luscus ; la L en R, como luscinia, ruiseñor. CatálogoVF 1745-1755

Martín Sarmiento (1757-1762): Onomástico etimológico de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (Fundación Barrié, A Coruña, 1999).
resgo chosco

(361) Las voces que en el latín significan ciego, tuerto, bizco, corto de vista, etc. se suelen confundir, aumentando o disminuyendo el grado de vista. El bizco se llama strabus, y este es el verdadero tuerto castellano. Pero la voz tuerto castellana está aplicada con exceso al que le falta un ojo, ese no es tuerto sino lusco, también en gallego resgo , derivado de lusco. Igualmente llaman en Galicia al tuerto: tortales, tortovirollo, virabales y ollobreque, y también torto . Pero el latín luscus se conserva también en el gallego chosco, que significa al muy corto de vista, sin ser bizco, tuerto ni ciego. Onomástico 1757-1762

Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar
RESGO

Riesgo, proximidad de un daño

________

Peligro.

Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario)
resgo

bizco, bisojo, lusco. [A lectura 'Resgo' non é dubidosa]

X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego)
RESGO sm.

Riesgo.

Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente
resgo

Bisojo: Resgo d'un hoyo. Ús. de Valdés al Eo. A. F.

Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel
resgo s. m..

Riesgo, peligro. Véase Risco.

José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid
resgos. m.

Riesgo, peligro.

Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel
resgo ,-gaadj.

Bisojo, que tuerce la vista.

resgo s. m.

Riesgo, peligro. V. Risco.

Aníbal Otero Álvarez (1956): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) VI, pp. 382-399
resgo

El que padece estrabismo en los dos ojos, en Tapia. Puede ser un metátesis de la anterior, influida por besgo <versicu.Der. de sesgo.(CLGA03)

Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo
RESGO s. m.

Riesgo, proximidad de un daño.

________

RISCO.

Aníbal Otero Álvarez (1963): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) XII, pp. 409-426
resgo

El que padece estrabismo en los dos ojos. Tapia. Voz que en mi Cont. III, Archivum, VI, incluí entre los der. de sesgo. DEL LAT. RESECARE. (CLGA08)

X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo
resgo s. m.

Riesgo.

________

risco.

Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret
Resgo,-ga adj.

Bisojo, que tuerce la vista. V. Virollo.

Resgo s. m.

Riesgo, peligro. V. Risco.

Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27
resgo m.

(Cab. Fea. Mel.) bizco; V. tb. besgo.