|
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) |
---|
sardiña | |
Es muy famosa y conocida. Vila y comíla. CatálogoVF 1745-1755 |
|
Martín Sarmiento (1762 e ss): Obra de 660 pliegos |
---|
sardiña | |
(2006) De todo se infiere que la bondad de los pescados no depende de que se vendan caros o baratos, ni de que los que los han de comer sean ricos o pobres. Todo depende de la bendición de Dios y de que dé a manos llenas tanta infinidad de sardinas, verbigracia, que se puedan dar baratísimas sin dejar de ser de excelentísimo sabor y gusto. Siendo yo [199r] muchacho, había en Pontevedra un singular modo de vender las sardinas en la plaza. Porque noté el año de 755 que ya pocos tenían memoria de aquel modo de contar, quiero explicarle aquí. Las sardinas no se contaban una a una, sino de cuatro en cuatro, y porque cada cuatro sardinas juntas ocupaban una mano, llamaban a cada cuaternión de sardinas una mano; y en gallego vulgar, hum-ha man; y en plural, tantas mans. Es precisa esta prevención para que todos entiendan lo que diré. (2007) Cuando una aldeana preguntaba a otra a como van as sardiñas na praza?, le respondía: Catro mans a branca, tres mans a branca, etc. Mil veces oí estas respuestas. Querían decir que daban cuatro mans de sardinas, o dieciséis sardinas, por una blanca, treinta y dos por un maravedí, sesenta y cuatro por un ochavo, y ciento veintiocho sardinas por un cuarto. Si eran tres mans, daban doce por una blanca, y si eran cinco, daban veinte, o ciento sesenta sardinas por un cuarto. Y esto en la plaza pública y que acababan de salir de las redes. Este baratillo era común en otras rías, no [199v] diariamente, sino en tales ocasiones de abundancia. El contar por blancas, o brancas, aún hoy se usa entre aldeanas hablando del precio del cuartillo de vino: ¿A como vai o viño?, oí preguntar. Y oí la respuesta: A 20 brancas, y no dirán a diez maravedís. Esto viene de cuando se contaba por blancas. |
|
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). |
---|
[trocar] [baca] [sardiña] | |
He tan bobiña que troca a baca pola sardiña. Sobrado. Papeletas |
|
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario |
---|
sardiña | |
Sardina, pescado que se conserva y adereza de muchas maneras. Una perdiz rellena de sardinas tiene mucha gracia. Yo las he comido en dulce. En portugues se pron. ig. [Tamén figura na lista de voces sen definir]. |
|
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 |
---|
sardiña | ne
|
Sardina. |
|
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, |
---|
Sardiña | |
Sardina, pescado sabroso y que se come de muchos modos compuesto, asado en las brasas, sobre parrillas, frito, cocido con cebollas y patatas, guisado con tomates y pimientos, en escabeche, empanado en buena masa de maiz ó trigo, relleno de picadillo de lo mismo, rellenando perdices, en dulce como le he comido, hecho por las monjas de Villagarcía, etc. La abundancia le hace perder el mérito, bien que algunos años escasea demasiado por varias razones. Corn. |
|
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 |
---|
sardiña | |
Sardina. FRAS. Sardiña que leva o gato gandida vai. Sardiña da moura ou da moira, sardina salada. |
|
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona |
---|
SARDIÑA | |
Sardina, pez de cuatro á seis pulgadas de largo, bien conocido, pero que por su abundancia en Galicia le tienen en poca estima. Clupea sprattus. |
____ | ____ |
FRAS. Á muller é á sardiña, redondiña, que quiere decir que la buena mujer y la buena sardina, han de ser redonditas ó bien conformadas. Sardiña q'ó gato leva, tarde ou nunca á deixará, etc., etc. |
|
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar |
---|
FROL D'A SARDIÑA | |
(Pelargonium zonale) . Flor de la sardina, ó del pescado; planta de jardin, perteneciente á la familia de las geraniáceas. |
SARDIÑA | |
(Clupea sardina). Sardina; pez de mar, perteneciente al órden de los malacopterígiios abdominales, familia de los arenques. Es muy abundante en las costas de Bretaña, España y Portugal, á las que en inmensas bandadas acude por el verano. En las costas de Galicia es la base de pesquerías importantes y, despues de salado se exporta para la península y el extranjero. Tiene de cuatro á seis pulgadas de largo, por una de ancho; lomo, negro azulado; vientre y costados, plateados. Los pescadores, para atraerle á sus redes, echan al mar, en ocasiones, huevas de Bacalao. La Sardina, aunque pescado vulgar, es muy sabroso, á veces, y se come compuesto de muchas maneras. FRAS. En San Joan ja a Sardiña molla o pan. Sardiña de Chan de lombo ¡case brinca n'o panèl! Pequeniña, redondiña, asi quèr se-l-a mullèr.
Cant. pop. |
|
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) |
---|
SARDIÑA | sf.
|
Sardina. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 |
---|
sardiña | s. f.
|
Sardina. Pez fisóstomo. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel |
---|
sardiña | s. f.
|
Sardina. Pez fisóstomo. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel |
---|
sardiña | s. f.
|
Sardina. Pez fisóstomo. |
____ | ____ |
Sardiña enventrada, sin cabeza ni tripa y llena de sal. |
____ | ____ |
Escabechada, frita y conservada en vinagre. |
____ | ____ |
Do fume, la que después de tenida en salmuera durante 24 horas y puesta a media prensa y envarelada sobre la chimenea se somete a la acción del humo de leña y laurel. |
____ | ____ |
Lañada, abierta, sin cabeza y bañada de sal interiormente. |
____ | ____ |
Revenida, con cabeza y ligera capa de sal. |
|
José María Pereda Álvarez (1953): Aportaciones léxicas y folklóricas al estudio de la lengua gallega, en Douro Litoral (5ª série, VII-VIII, pp. 19-52) |
---|
cartos sardiña | |
Pagar en cartos de sardiñas. Pagar en cuartos de sardinas. Se dice así cuando un individuo zanja una deuda mediante pequeñas entregas. Verín. |
sardiñagato prato | |
Sardiña qu'o gato leva, tarde ou nunca volve o prato. Sardina que el gato lleva, tarde o nunca vuelve al plato. Aplícase a los robos, embargos, raptos y depósitos en Juzgados y Hacienda. Vivero. |
|
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo |
---|
SARDIÑA | s. f.
|
Pez marino. |
____ | ____ |
La sardina tiene generalmente de cuatro a seis pulgadas de largo, por una de ancho; es muy sabrosa; se come compuesta de muchas maneras; en nuestras costas fué y aún es la base de pesquerías importantes; entra en las rías gallegas hacia el mes de junio, en tropas muy numerosas, y sigue entrando hasta fines de diciembre, para salir en enero y febrero. En su venida a las rías gallegas, especialmente a la de Pontevedra, y ya en la costa próxima o a la entrada, los grandes bancos de sardinas ofrecen manchazos de color de barro obscuro; y así dicen los pescadores que vai barreira o vai negrón. Se asegura que los movimientos más importantes de la sardina son hacia el sol, y especialmente siguiendo la luna, pues se ha observado que su venida en masas y su desaparición sensible coinciden como las fases más visibles de aquel satélite hacia el cual caminan. También notaron nuestros pescadores que las tempestades de veraneo la atraen, pues se la ve dirigirse en varias bandas hacia el punto sobre el que aparece la formación de la tormenta. Estos movimientos están supeditados, influidos o modificados por otras causas, con las mareas, los BALOS, la persecución de los cetáceos, el verano o el invierno, pues ya es sabido que con el frío se mueve con mayor rapidez que con el calor. Dentro de las horas del día, el mayor movimiento de los enjambres de sardina se observan al salir y al ponerse el sol; y de esas dos horas del día, aún es mayor el de la tarde que el de la mañana, los cuales se aprovechan para los lances á luzada y ó axexo, advirtiéndose que el movimiento de la mañana disminuye pronto, porque la sardina suele reposar durante el día, yéndose al fango del fondo, en donde queda acamada, pues se la ve en grandes extensiones clavada de cabeza en el lodo, como dos tercios de su longitud, moviendo la cola y muy apiñada. La sardina fué y continúa siendo una de las más importantes riquezas de Galicia. Así no es extraño que la pesca de este clupeido estuvise protegida y amparada en los pasados siglos por ordenanzas especiales que concedían singulares privilegios a los que se dedicaban a ella con los cedazos y los cercos. |
____ | ____ |
La sardinas se prepararon de muchas maneras para el consumo. Sardiñas areadas, aquellas a la que se les echan unas arenas de sal antes de prepararlas para ser consumidas. Sardiñas arencadas, las que se prensan en las fábricas de salazón para extraerles el SAÍN y tratarlas, después de estar varios días salándose en el PÍO. Después de colocarlas simétricamente en PANDERETES, TABALES y cascos de diversos tamaños se exportan al interior de España y se envían además a Francia, Italia, Cuba, Montevideo y Buenos Aires. Sardiñas asadas, las que con cabeza e intestinos se asan ligeramente en las brasas, en la parrilla o en el horno de la cocina, sin más condimento ni preparación que unas arenas de sal. Complemento obligado de las sardinas asadas son los CACHELOS, pero los sibaritas prácticos aseguran que el mejor modo de comerlas es con los dedos y sin tenedor. Sardiñas cabezudas, las que se venden al público con cabeza e intestinos, que sólo se preparan para asarlas o salarlas, pues ningún guiso le viene bien. Sardiñas cocidas, las que se cuecen sin más preparación previa que la de quitarles la cabeza y las tripas. Suele echárseles una ajada para darles mejor substancia, y suelen también comerse con cachelos. Sardiñas curadas, las que se salan primero y se secan después al aire libre o al calor de la lumbre de la cocina, envaretándolas para ello. Sardiñas da salmoira, las preparadas ligeramente en salmuera, espolvoreadas con sal molida, para exportarlas en cajas pequeñas a las plazas del interior y del exterior. Sardiñas do fume, sardiñas afumadas las que se tienen en SALMOIRA venticuatro horas en diciembre y enero; se ponen a media prensa; se envaretan para tenerlas quince días sobre las chimeneas, recibiendo la acción del mucho humo producido por la combustión de la leña de laurel, hiedras y otras ramas olorosas, método con el cual se convierten en una especie de cecina más delicada que la de los arenques holandeses. Sardiñas do pío, las que en los tiempos del cerco y del cedazo se preparaban después de rebozarlas ligeramente en sal sobre el mismo pilo de las fábricas de salazón. Por lo general se asaban con cabeza y tripa, así casi en fresco, resultaban sabrosísimas. Sardiñas en aceite, las que en las fábricas se preparan en latas después de fritas y se envían al Mediterráneo, Francia, Bélgica, Inglaterra, Cuba, Méjico, Chile, Argentina, Filipinas y otros muchos países. Sardiñas envaretadas, las que se ensartan por las agallas en una varilla para curarlas después en la cocina o al aire libre. Sardiñas enventradas, las que sin cabeza y sin tripas se llenan de sal y van en banastras y cajas a los mercados consumidores de España y del extranjero. Sardiñas escabechadas, las que se ponen en escabeche para conservarlas en latas y servirlas después como entremeses constituyendo esto una de las principales industrias conserveras en algunos puertos gallegos; Sardiñas escanchadas las que se dejan sin cabeza ni intestinos y se les quita además la espina central, abriéndolas de modo que queden de forma plana, como el bacalao. Así se fríen en aceite y a veces se rebozan en pan rallado o en harina con huevo antes de freírlas. Sardiñas escochadas llámanse así las sardinas a las que se les quita la cabeza y se les sacan las tripas, forma en la cual tienen múltiples aplicaciones como alimento. Sardiñas esparradas, las que en algunas faenas quedan de desecho y son recogidas por los pescadores prevenidos, para aprovecharlas en el consumo casero, después de tenerlas unos días en SALMOIRA; sobrante de las sardiñas do fume. Sardiñas fritidas, las que se fríen en aceite, rebozándolas en harina o en pan rallado con huevo batido. Sardiñas guisadas, las que se preparan en fresco y se guisan solas o con patatas, echándoles además tomates del tiempo o salsa de tomate, perejil, cebolla y otros varios condimentos. Unas veces se guisan en crudo, preparando el guiso en una tartera y echando luego las sardinas encima; y otras veces se cuecen las sardinas con patatas, y cuando están a punto se les echa por encima la refritada. Sardiñas lañadas, las que se preparan en almacenes, en casas o al aire libre, abiertas hasta la espina, pero sin quitarle ésta, desprovistas de la cabeza y bañadas de sal interiormente, colocándolas así en banastas, cestas y cajas de pino por capas circulares sobrepuestas, para ser consumidas en el mismo país. Hay las lañadas enteras y las de medio laño. Sardiñas prensadas, las que en las fábricas de salazón se ensartan por las cabezas en unas varitas delgadas, se lavan así en agua del mar y se pasan a las barricas o TABALES, estibándolas cuidadosamente, hecho lo cual se ponen en la prensa llamada el MORTO, para estrujarlas hasta extraerles la grasa y dejarlas secas. Sardiñas revenidas, llaman así en las Rías bajas y parte de las Rías altas de Galicia a las sardinas con cabeza que se preparan en los PÍOS o lagares de los almacenes de salazón, echándoles unas ligeras capas de sal. Se colocan en banastas dobles y en cajas, y en el país suelen consumirse bastantes. Sardiñas salgadas, las que sin cabeza ni tripas se salan interiormente, abriéndolas, pero sin ESCANCHARLAS, y colocándolas en TABALES, PANDERETES u otros recipientes para la venta pública. Tienen en esta forma gran aceptación. Sardiñas salpicadas, las que se preparan casi en fresco con muy poco sal y con cabeza o sin ella, para llevarlas en banastas y cajas al interior de España, Madrid, Zaragoza, Extremadura, etc. Sardiñas salpresadas, o salpresas, las que se preparan con unas ligeras arenas de sal antes de cocerlas, guisarlas, asarlas o freírlas. También así se exportan como las salpicadas . |
____ | ____ |
Estar como sardiña en banasta, estar uno muy apretado por el mucho concurso de gente. |
____ | ____ |
FRAS. Anque a sardiña está no prato, non é por falta de gato. Á sardiña i á longaniza, ponas ó calor da cinza. A sardiña i a muller, pequeniña, se pode ser, que canto máis pequeniña, millor tèn que saber. A sardiña i o porco, se voaran, en moito máis se estimaran. A sardiña, na chama, e a muller, na cama. A sardiña por Abril, cóllea polo rabo e déixaa ir; por Maio, ásaa no rescaldo, e por San Xoan, xa molla o pan. Botar outra sardiña, que outro ruín vèn da viña. Cada sardiña tèn a sua espiña. Cada un achega a brasa á sua sardiña. Con unha sardiña pode pescarse unha troita ou unha anguía. Mercar duas sardiñas, e dar catro fritidas. Non hai sardiña sin espiña. O que en Abril come sardiña, inda en Agosto lle pica a espiña. Presta máis unha sardiña con gusto, que unha galiña con disgusto. Quen queira mal a unha veciña, déalle en Abril sardiña. Sardiña que leva o gato, tarde ou nunca volve ó prato. Sardiña que o gato leva, gandida vai. Sardiña salgada, ben cocida ou mal asada. Sardiñas de Maio, sardiñas do diaño. Se comes sardiña en San Xoan, mollaráchese o pan. Trata en sardiña, e comerás galiña. Vende sardiña e poderás comer galiña. |
|
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo |
---|
sardiña | s. f.
|
Sardina. |
____ | ____ |
xouba, parrocha. |
____ | ____ |
Sardiña enventrada, sin cabeza ni tripa y llena de sal. |
____ | ____ |
Sardiña escabechada, frita y conservada en vinagre. |
____ | ____ |
Sardiña do fume, la tenida en salmuera y sometida luego a la acción del humo de leña y laurel. |
____ | ____ |
Sardiña lañada, abierta y con sal. |
____ | ____ |
Sardiña revenida, con cabeza y ligera capa de sal. |
|
M. do Carme Ríos Panisse (1977): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. I. Invertebrados y peces, Universidade de Santiago, Verba anexo 7 |
---|
nai da sardiña | |
Alosa alosa (L.), Sábalo. Lira, Camariñas. Etim. Se denomina así porque, siendo del mismo orden que la sardina y pareciéndose a ella, su tamaño es mayor, por lo que se imaginan los pescadores que es madre de la sardina. |
sardiña | |
Sardina pilchardus (Walb.), Sardina: Cariño, Espasante, Bares, Viveiro, Burela, Foz, Bouzas, Cambados, A Guardia, Caminha, Panxón, Cesantes, Cangas, Buéu, P. Morrazo, Portonovo, O Grove, Vilanova de Arousa, Escarabote, Ribeira, Muros, Laxe, Malpica, A Cruña, Sada, Miño, Mugardos, Pantín, Cedeira, Cangas de Foz, Rinlo, Noia, Sardiñeiro, Lira, Abelleira, Rianxo, Carril, Portosín, Ézaro, Muxía, Camariñas, Corme, Caión, Mera, Pontesdeume, Mogor, Ares, Muros, S. Ciprián, R. B. CARRIL (reg. en Palmeira, Canto de Area, Vilaxán, Portonovo, Raxó y Marín) , VALL., P. CRESPO, NOE. Valladares da como nombre científico el de Clupea sardina, sinónimo de Sardina pilchardus. Etim. Elel lat. SARDINA 'sardina'. |
media sardiña | |
Sardina pilchardus (Walb.), sardina joven: R. B. CARRIL (reg. en Vilaxán). |
sardiña | |
'sardina' (CUV., FABEIRO, F. G., ESM., CARRÉ, E. R., F. J. RODR., FILG.). Es seguramente la Sardina pilchardus (Walb.). CUV. da como nombre científico la Clupea sprattus, que, como se sabe, es el espadín. |
sardiña voadôra | |
Cypselurus heterurus (Raf.), Juriola: Sardiñeiro. Etim. Recibe estos nombres porque el gran desarrollo de sus aletas torácicas le permite levantar el vuelo sobre la superficie del mar. |
sardiña voladôra | |
Cypselurus heterurus (Raf.), Juriola: O Grove, Miño, Lira, Muxía, Camariñas, Espasante, Bares, Cambados, Cesantes, Sada, Malpica, Laxe. Etim. Recibe estos nombres porque el gran desarrollo de sus aletas torácicas le permite levantar el vuelo sobre la superficie del mar. |
sardiña de pico | |
Scomberesox saurus (Walb.), Paparda: Buéu. |
|
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret |
---|
Sardiña | s. f.
|
Sardina. Pez fisóstomo. |
____ | ____ |
Sardiña enventrada, sin cabeza ni tripa y llena de sal. |
____ | ____ |
Escabechada, frita y conservada en vinagre. |
____ | ____ |
Do fume, la que después de tenida en salmuera durante 24 horas y puesta a media prensa y envarelada sobre la chimenea se somete a la acción del humo de leña y laurel. |
____ | ____ |
Lañada, abierta, sin cabeza y bañada de sal interiormente. |
____ | ____ |
Revenida, con cabeza y ligera capa de sal. |
|
M. do Carme Ríos Panisse (1983): Nomenclatura de la flora y fauna marítimas de Galicia. II. Mamíferos, aves y algas, Universidade de Santiago, Verba anexo 19 |
---|
sardiña arènca | |
¿Clupea harengus? (Caminha). |
papos de sardiña | |
Aletas abdominales de este pez (A. O., reg. en Cangas). |
sardiña fransesa | |
Sardina grande y seca (O Grove). |
sardiña lacha | |
Especie de sardina de gran tamaño (Bueu). |
sardiña mòra | |
V. sardiña fransesa (O Grove). |
|
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 |
---|
sardiña | f.
|
(v.c.) sardina; |
____ | ____ |
sardiña arengue (Cod.) sardina seca y ahumada; |
____ | ____ |
sardiña boladora (Gro.) variedad de sardina; |
____ | ____ |
V. caba-la sardiña. |