· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión serna entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
|---|---|---|
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Cierta clase de tierra de labor | ||
| ____ | ____ | Tributo de acudir á labrar la tierra del señor. |
Adicion; V., ademas, SERRIN | ||
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| sf. | Tierra de labor. Tributo de acudir a labrar la tierra del señor. Aserrín. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| s. f. | Labor de cultivo gratuíto en las tierras del señor al cual estaban obligados los vasallos en la Edad Media. | |
| ____ | ____ | Heredad que se sembraba y tributo que se pagaba por cultivarla. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| s. f. | Tierra de labor. | |
| ____ | ____ | Tributo de acudir a labrar la tierra del señor. |
| ____ | ____ | Aserrín, según |
| Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Herpe. En | ||
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| s. f. | Labor de cultivo gratuíto en las tierras del señor al cual estaban obligados los vasallos en la Edad Media. | |
| ____ | ____ | Heredad que se sembraba y tributo que se pagaba por cultivarla. |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. f. | Contribución en las labores del señor (ant.) en | |