· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión tanguer entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
|---|---|---|
También significa golpear, tocar, poner la mano y castigar a alguno. De tango. | ||
| Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
Xepiño tanguía ô binco de hum cego. Quiere decir que Xepiño da Fonte era lazarillo de un ciego. No de cualquiera ciego, sino de un ciego que tañía o tocaba la symphonia. Así | ||
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
Lebou o demo a besta a mays quen a tangue. | ||
| Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Agarrar, atraer una cosa hácia sí con gancho ó con la mano como la fruta en los árboles. | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Tañer, tocar. Apurar a cualquiera, obligarle por fuerza o ponerlo en justicia. [No orix. justª]. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Agarrar ó atraer algo con gancho ó con la mano, como la fruta de los árboles, etc. | ||
| ____ | ____ | Estimular al ganado: viene de Tangere. |
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Agarrar, atraer alguna cosa hácia uno con gancho, ó con la mano, como la fruta en los árboles | ||
| ____ | ____ | Tocar |
| ____ | ____ | Toque |
| ____ | ____ | Música. FRAS. O que baila sin tanguer, ou è tolo, ou quère ser. |
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
| v. | Agarrar, atraer, tocar. | |
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
| v. a. | Agarrar y atraer las ramas de un árbol hacia sí, para coger la fruta. | |
| ____ | ____ | Tañer. V. tanxer. |
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Tañer. V. Tanxer. | ||
| ____ | v. a. | Agarrar y atraer las ramas de un árbol hacia sí, para coger la fruta. |
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
| v. a. | Tañer (tanxer). | |
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
| v. a. | Agarrar y atraer las ramas de un árbol hacia sí, para coger la fruta. | |
| ____ | ____ | Tañer. V. Tanxer. |
| ____ | ____ | Llevar el ganado por la cuerda atada a las astas. |
| ____ | ____ | Tocar, palpar, comprimir. |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| v. a. | Agarrar, atraer, tocar, según | |
| ____ | ____ | |
| Varios autores (1961): Apéndice ó Diccionario de Eladio Rodríguez | ||
| v. | Conducir ganado (Lemos; Vilardebós). | |
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| v. | Conducir ganado. | |
| ____ | ____ | Tañer. |
| ____ | ____ | Agarrar, atraer, tocar. |
| ____ | ____ | |
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| tr | Arrear el ganado. En sentido figurado y expresivo se aplica a las personas ( | |
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
| v. a. | Agarrar y atraer las ramas de un árbol hacia sí, para coger la fruta. | |
| ____ | ____ | Tañer. V. Tanxer. |
| ____ | ____ | Llevar el ganado por la cuerda atada a las astas. |
| ____ | ____ | Tocar, palpar, comprimir. |
| Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
| v. | 1. | |
| ____ | ____ | 2. |
| ____ | ____ | tangue-la palla |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| v. intr. | Atañer, pertenecer. En | |
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
| v. t. | Arrear el ganado que ande. Hoy se aplica también a los vehículos: Fulano tangue ben, lleva buena marcha con el coche. | |