· Consultar o Dicionario de dicionarios
Está a procurar a expresión verde entre os lemas no Dicionario de dicionarios
| Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
|---|---|---|
DE TERRA, DE VERDE . De viride perdida la I virde, verde. | ||
| Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
Becha de color verde, que hace lo mismo que la aborrallada, pero especialmente en los árboles. Royega. | ||
| Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Verde. | ||
| Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Es el pericarpio del fruto del nogal: forma la base de la tisana antivenérea de | ||
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Calidad de peras llamada así. | ||
| Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
| f. | Pericarpio del fruto del nogal. | |
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
| adj. s. | De color semejante al de la hierba fresca, esmeralda, etc. | |
| ____ | ____ | Dícese de los vegetales que aún conservan alguna savia. |
| ____ | ____ | Dícese de la leña recién cortada. |
| ____ | ____ | Dícese de las legumbres que se consumen frescas. |
| ____ | ____ | Dícese de lo que no está maduro. |
| ____ | ____ | Dícese del que conserva inclinaciones o costumbres impropias de su edad o de su estado. |
| ____ | s. m. | Alcacer que se da a las caballerías. |
| ____ | ____ | El follaje de las plantas y de los árboles. |
| ____ | ____ | Sabor áspero del vino hecho con uvas mal sazonadas. |
| Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Muy verde, hablando de la fruta. Gerdiz. | ||
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
| loc. | Muy verde, hablando de la fruta. | |
Verdecillo. | ||
| Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
| m | Forraje en general ( | |
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
| s. m. | Menudos del animal ( | |
| E. Losada, J. Castro e E. Niño, (1992): Nomenclatura vernácula da flora vascular galega, Xunta de Galicia | ||
Laurus nobilis L. | ||