|
| Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar |
|---|
| VIELA | |
Especie de pequeña claraboya entre dos ripias de un tejado. |
|
| X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) |
|---|
| VIELA | sf.
|
Callejón. Surco. Cuneta. Claraboya. Pieza del molino. |
|
| Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 |
|---|
| viela | s. f.
|
Surco que rodea las pallazas del Cebrero para recoger la lluvia y nieve que resbala del techado. |
| ____ | ____ |
Pequeña claraboya entre las ripias de un tejado. |
| ____ | ____ |
Nombre de cuatro hierros del rodicio del molino. |
|
| Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel |
|---|
| viela | |
Nombre de cuatro hierros del rodicio del molino. |
| ____ | ____ |
Pequeña claraboya entre las ripias de un tejado. |
| ____ | s. f.
|
Surco que rodea las pallazas del Cebrero para recoger la lluvia y nieve que resbala del techado. |
|
| José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid |
|---|
| viela | |
Nombre de cuatro hierros del rudicio. |
| viela | s. f.
|
Surco que rodea las pallazas del Cebrero para recoger las aguas. Pequeña claraboya. |
|
| Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel |
|---|
| viela | s. f.
|
Surco que rodea las pallazas del Cebrero para recoger la lluvia y nieve que resbala del techado. |
| ____ | ____ |
Pequeña claraboya entre las ripias de un tejado. |
| ____ | ____ |
Nombre de cuatro hierros del rodicio del molino. |
|
| Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo |
|---|
| VIELA | s. f.
|
Surco que rodea las PALLAZAS del Cebreiro, para recoger la lluvia y la nieve que escurren de la cubierta de la casa. |
| ____ | ____ |
Callejuela estrecha para tránsito de peatones. |
| ____ | ____ |
Hierros del RODICIO del molino. |
| ____ | ____ |
Pequeña claraboya entre las ripias de un tejado. |
|
| X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo |
|---|
| viela | s. f.
|
Surco que rodea las pallazas del Cebreiro, para recoger la lluvia y la nieve que escurren de la cubierta de la casa. |
| ____ | ____ |
Callejuela estrecha para tránsito de peatones. |
| ____ | ____ |
Hierros del rodicio del molino. |
| ____ | ____ |
Pequeña claraboya entre las ripias de un tejado. |
|
| Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret |
|---|
| Viela | s. f.
|
Surco que rodea las pallazas del Cebrero para recoger la lluvia y nieve que resbala del techado. |
| ____ | ____ |
Pequeña claraboya entre las ripias de un tejado. |
| ____ | ____ |
Nombre de cuatro hierros del rodicio del molino. |
|
| Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo |
|---|
| viela | s. f.
|
Zanja para conducir agua de regadío (Ganade, Xinzo de Limia). (FrampasII) |
|
| Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) |
|---|
| viela | s. f.
|
Desagüe, zanja para llevar agua. Laroá y Parada de Ribeira, A Limia, Our.(FrampasIII) |