logo sli logo ilg DDGM - Dicionario de dicionarios do galego medieval

Dicionario de dicionarios do galego medieval

Corpus lexicográfico medieval da lingua galega


Está a procurar a palabra allarido como lema no Dicionario de dicionarios do galego medieval.2 Rows
- Número de acepcións atopadas: 2.
- Distribución por dicionarios: CRÓNICA XERAL (1), CRONOLOXÍA (1).

Se desexa realizar outra pescuda, pode calcar aquí.

R. Lorenzo (1977): La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Vol. II (Glosario). Ourense: Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijóo.
alarido
allarido
algarido
sust. 'alarido, grito del combatiente ' , de etimología discutida. Se ha pensado en el árabe y probablemente tenga este origen. Baist Arab. Laute im Span. (pp. 374-5) pensaba en el grito de guerra de los musulmanes LĀ 'ILĀH 'ILLĀ-L-LĀH (le sigue REW 4974); pero existen demasiadas dificultades fonéticas para su aceptación. Dozy-Engelmann 120 buscan relación con el verbo GÁRIDA; pero no existe un sust. de donde pudiera derivar la palabra hispana. Absurda es la idea de Cornu Wortgesch. Etym. (520-1): de *ULULITUS (por ULULATUS ). Se ha pensado también en el ár. ¡ARĪR 'soltar gritos confusos ' , teniendo en cuenta en fr. ant. aride (en la Chanson d' Antioche II, 122) (Diez Etymol. 416; REW 647; Lokotsch 100; Wartburg FEW I, 138b). Machado (Notas RP V, 357; Machado Voc. or. árabe BF VI, 1-3, Comentários BF VI, 259; Infl. Arábica I, 92-5; DELP1 134a) partió siempre de AL-'ARĪD, pero las acepciones que presenta para la palabra árabe son totalmente hipotéticas (en DELP2 170b sigue ya a Corominas). Finalmente Corominas (DCELC I, 79a-80b; véanse las consideraciones que hace de las diferentes etimologías) piensa más bien en voz de creación expresiva. De todas maneras la palabra se refiere normalmente al grito de los musulmanes y todo hace prever un origen árabe (véase también Magne DMC s.v.; Pidal Cid s.v.; Neuvonen Arabismos 101-2; Eguilaz 93, 118). En el ms. aparece tres veces: alaridos (ms. alardos ) 111.2 "dando... tã grandes - que", 801.37 "os - dos mouros", allaridos 861.16 "dando uozes et - ". Se documenta desde el s. XIV (Machado en el XV): Cr. Troyana "tan grande era a uolta et os alaridos que mays non poderian" (I, 293.27; también II, 91.4); Cr. 1344 "et mouerom pera os xpãaos fazẽdo grandes allaridos et tangendo ssuas trombas et atambores" (fol. 252bR), "os alaridos et braados et tanger dos anafijs et atambores que elles faziam" (fol. 298aR) (una vez traduce por arruydos p. III, 57 de la ed. de Cintra). También existe la forma algarido: III Livro de Linhagens "ueerõ ferir ẽ eles... dando grandes algaridos e poendo sas espadas de toda sa força" (en Crest. Arc. p. 51). Por ej. en el XV: Condestabre "e dando grãdes alaridos como mouros" (p. 71); Cr. Cinco Reis "a qual cousa os mouros vendo tomaraaõ grande prazer dando grandes brados, alaridos e batendo as palmas" (p. 146-7). Otros ejs. en Machado DELP, Magne DMC y Morais. En cast. se documenta desde el Cid (606 "dando grandes alaridos los que estan en la çelada" ). Véase DHLE II, 49-50.

R. Lorenzo (1968): Sobre cronologia do vocabulário galego-português. Vigo: Galaxia.
{allarido}
.- ALARIDO (134a: XV): Cr. Gal. "dando uozes et allaridos" (252bV).




Seminario de Lingüística Informática - Grupo TALG / Instituto da Lingua Galega, 2006-2022
O Dicionario de dicionarios do galego medieval é obra de Ernesto González Seoane (coord.), María Álvarez de la Granja e Ana Isabel Boullón Agrelo
Procesamento informático e versión para web: Xavier Gómez Guinovart

Powered by Debian    Powered by Apache    Powered by PHP    Powered by MySQL