· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression FILLO among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1755c): Catálogo de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca en 1973) | ||
---|---|---|
Legítimo. | ||
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
Pide la analogía gallega que, cuando en el medio de una voz se escriben y pronuncian dos LL llelleándolas, su raíz no debe tener dos LL, sino o una sola con vocales, o una L que la anteceda C o G con vocal intermedia v. g.: de palea, mulier, filio: palla, muller, fillo; y el castellano paja, mujer, hijo; o de apicula, ovicula, auricula: abella, ovella, orella, y en castellano abeja, oveja, oreja. | ||
Eugenio Reguera y Pardiñas (1840-1858): Traducción de algunas voces, frases y locucionesgallegas, especialmente de agricultura, al castellano, ed. de J. L. Pensado (Cadernos de Lingua, RAG, 1995) | ||
Hijo, a. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
Hijo. En port. se pron. igualmente; en lat. filius; en franc. se pron. fill, y en ital. fillio. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | Hijo. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Hijo. En ast. fio, en catal. fill, castellano antiguo del siglo XIII fiio, como se ve en un sepulcro del órden de | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Hijo. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Hijo. | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
____ | ____ | Lo que procede de una cosa por creacion |
____ | ____ | Natural de... |
____ | ____ | Expresion de cariño y mas aun haciendo uso del diminutivo. Non seas malo, filliño: ama á teus pais, dempois de Dios. No seas malo, hijito: ama á tus padres, despues de Dios. FRAS. Fillo fuche, pai serás, cal fixères, toparás. O que tèn fillos non reventa de cheo. |
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | Hijo. | |
Manuel Leiras Pulpeiro (1906): Vocabulario (lido directamente do ms da RAG para este diccionario) | ||
entrevuelta | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | e f. Hijo. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. y f. | Hijo persona o animal con relación a sus padres. | |
____ | ____ | Oriundo. |
____ | ____ | Retoño. |
Natural. Ilegítimo. | ||
Bastardo. | ||
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Hijo. | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Bastardo. | ||
Natural, ilegítimo. | ||
Retoño. | ||
____ | ____ | Oriundo. |
____ | s. m. y f. | Hijo. Persona o animal con relación a sus padres. |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
Hijo. | ||
Bastardo ( | ||
Natural. Ilegítimo. (1) Dic. Leandro Carré. Según Vocabulario das Irmandades da Fala, hijo natural: forniciño]. | ||
s. m. y f. | Hijo. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. y f. | Hijo. Persona o animal con relación a sus padres. | |
____ | ____ | Oriundo. |
____ | ____ | Retoño. |
José María Pereda Álvarez (1953): Aportaciones léxicas y folklóricas al estudio de la lengua gallega, en Douro Litoral (5ª série, VII-VIII, pp. 19-52) | ||
Os beixos non fan fillos pero tocan a vísporas. Los besos no hacen hijos, pero tocan a vísperas. Verín. | ||
Ensinar a facer fillos ós pais. Enseñar a hacer hijos a los padres. Se aplica la expresión cuando una persona ignorante pretende dar lecciones a otra más instruida. Verín. | ||
Es hijo de bendición. Se aplica a los hijos que se sacrifican por sus padres. Verín. | ||
Hijo de pajar. Hijo natural o putativo. Verín. | ||
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. y f. | Hijo, persona o animal respecto de su padre o de su madre. | |
____ | ____ | Cualquiera persona respecto del reino, provincia, comarca o pueblo de su naturaleza: fillo do Ribeiro de Avia. |
____ | ____ | Persona que ha tomado el hábito de religioso con relación al fundador de la orden, y a la casa donde lo tomó. |
____ | ____ | Nombre que suelen dar los suegros al yerno o a la nuera. |
____ | s. m. | Lo que procede o sale de otra cosa por procreación, como los renuevos o retoños del árbol por el pie, la caña de trigo, etc. |
____ | ____ | Expresión de ternura que se aplica a una persona; FILLIÑO. |
____ | ____ | Vástago de una planta; GROMO. |
____ | ____ | Segunda persona de la Santísima Trinidad, Jesucristo. |
____ | ____ | Fillo achadizo, el niño expósito o de la inclusa. |
____ | ____ | Fillo adoptivo el que lo es por adopción. |
____ | ____ | Fillo adulterino, el nacido de un casado y una soltera, o de una casada y un soltero, o de una casada y un casado que no son cónyuges. |
____ | ____ | Fillo bastardo, el nacido de unión ilícita; el de padres que no podían contraer matrimonio al tiempo de la concepción ni del nacimiento. |
____ | ____ | Fillo da arquiña, el procedente de la inclusa. |
____ | ____ | Fillo da fertuna, el que es muy afortunado en sus empresas. |
____ | ____ | Fillo da pedra, o fillo das herbas, expósito que se cría de limosna, sin saberse de sus padres. |
____ | ____ | Fillo da terra, el que no tiene padres ni parientes conocidos. |
____ | ____ | Fillo de achego, el hijo natural de mujer soltera. |
____ | ____ | Fillo de benzón, el de legítimo matrimonio; buen hijo, amante y obediente a sus padres. |
____ | ____ | Fillo de confesión, cualquiera persona con respecto al confesor que tiene elegido por director de su conciencia. |
____ | ____ | Fillo de Dios, el Hijo de Dios hecho hombre, Jesucristo. |
____ | ____ | Fillo de familia, el que está sin tomar estado y bajo la patria potestad. |
____ | ____ | Fillo de ganancia, el engendrado fuera de matrimonio, tenido por mujer soltera, de un hombre que no pudo casarse con ella legalmente. |
____ | ____ | Fillo de leite, el niño con relación al ama que lo crió durante la lactancia. |
____ | ____ | Fillo de nai, el que se parece mucho a su madre. |
____ | ____ | Fillo de pai, el que tiene mucho parecido con su padre. |
____ | ____ | Fillo de pai e nai, el que se asemeja mucho a su padre y a su madre en la figura, cualidades o inclinaciones. |
____ | ____ | Fillo da sua nai, se usa con alguna viveza y en tono despectivo para llamar a uno bastardo. |
____ | ____ | Fillo de tódolos demos, el muy travieso y muy astuto, el que goza haciendo picardías y jugarretas. |
____ | ____ | Fillo de veciño, el natural de cualquier pueblo, y el nacido de padres establecidos en él. |
____ | ____ | Fillo do demo, el que es travieso y muy revoltoso. |
____ | ____ | Fillo do inferno, el que es de mala índole y de mala ralea. |
____ | ____ | Fillo espúrio, el que nace de ayuntamiento condenado por las leyes, como cuando hay sacrilegio, estupro, rapto, etc. |
____ | ____ | Fillo lexitimado, el natural que en virtud del matrimonio subsiguiente de sus padres o del rescripto del príncipe está constituido en la clase de legítimos. |
____ | ____ | Fillo lexítimo, el nacido de legítimo matrimonio. |
____ | ____ | Fillo máncere, el hijo de una ramera. |
____ | ____ | Fillo natural, el que es habido de mujer soltera y padre libre, que podían casarse al tiempo de tenerlo. |
____ | ____ | Fillo político; XENRO y NORA. |
____ | ____ | Fillo póstumo, el que nace después de la muerte de su padre. |
____ | ____ | Fillos de gaaza, hijos de ganancia, los bastardos según el |
____ | ____ | Botar ó fillo, abandonarlo, exponerlo o dejarlo en alguna parte para que allí lo recojan otras personas. |
____ | ____ | Cada fillo de veciño, cualquiera persona. |
____ | ____ | Cada un é fillo das suas obras, denota que la conducta o modo de proceder y de obrar de una persona la da mejor a conocer que las noticias de su nacimiento o linaje. |
____ | ____ | Cada un é fillo do seu pai, defendiendo uno su proceder cuando lo considera justo y honorable, y alguien le pone o quiere poner reparos. |
____ | ____ | Cada un é fillo dos seus feitos, expresa que el comportamiento de cada uno es la mejor garantía de su proceder. |
____ | ____ | Como cada fillo de veciño, o como todo fillo de veciño, como todo el mundo, como la generalidad de las personas. |
____ | ____ | É ben fillo de nai, o é ben fillo de pai, dícese del que en sus acciones, en sus maneras, en sus cualidades físicas y en sus condiciones morales se parece y asemeja mucho a sus progenitores. También se dice é ben fillo da sua nai, o é ben fillo do seu pai. |
____ | ____ | Fillos de moitas nais, demuestra la diversidad de genios y costumbres entre muchos de una misma comunidad. |
____ | ____ | Fillos do mundo, los niños de la inclusa. |
____ | ____ | Hai fillos de moitas nais, expresa que hay gentes de diversas condiciones y caracteres en el mundo. |
____ | ____ | Reconocer a un por fillo, declararle por tal en el testamento o fuera de él. |
____ | ____ | Ser fillo da nada, haber llegado uno de principios humildes y obscuros a ocupar relevantes puestos en la sociedad. |
____ | ____ | Ser un o fillo da fertuna, ser muy feliz y dichoso. |
____ | ____ | Ser un o fillo da sorte, tener mucha suerte en los negocios que emprende, irle bien en ellos. |
____ | ____ | Todos somos fillos de Adán, denota la igualdad de las condiciones y linajes de todos los hombres por naturaleza. |
____ | ____ | Todos somos fillos de Dios, cada un é fillo de Dios, da a entender que todos tenemos derecho a la vida, lo mismo los altos que los bajos, así los ricos como los pobres. |
____ | ____ | FRAS. A filla dala a quen a pida; o fillo hase mirar a quen se ha de dar. A filla casada, e sáennos xenros. A filla da cabra, ¿qué ha de ser senon cabrita? A filla está millor mal casada que ben abarregada. Á filla mala, diñeiros e casala. A quen Dios lle negou fillos, o demo aparoulle sobriños. A que o seu fillo cría, boa tea fía. Brasa trai no seo a que cría fillo alleo. ¿Cál fillo queres? O neno cando crece, i o enfermo cando padece. Cando a filla está casada, aparécennos os xenros. Cando á tua filla lle viñera o fado, cásaa de contado. Cando entrares na vila, amóstrame a nai e direiche quen é a filla. Cando fores á vila, pregunta pola nai e saberás quen é a filla. Casa o fillo cando quixeres, e a filla cando poideres; |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. y f. | Hijo. | |
____ | ____ | Fillo de achego, el hijo natural de mujer soltera. |
____ | ____ | Hijo natural o adulterino. |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. y f. | Hijo. Persona o animal con relación a sus padres. | |
____ | ____ | Oriundo. |
____ | ____ | Retoño. |
Bastardo. | ||
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | fillo de achego |
____ | ____ | fillo bello |
____ | ____ | fillo brabo |
____ | ____ | fillo de irmao |
____ | ____ | fillo de moza |
____ | ____ | fillo nobo |
____ | ____ | fillo do seu pai |
____ | ____ | fillo de palleiro |
____ | ____ | V. botar fillos y coller un fillo. |
Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
s. m. | Hijo fuera de matrimonio. |