· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression alento among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
---|---|---|
No tengo presente si el gallego usa la voz alênto por aliento; sé, sí, que el aliento se llama en Galicia bafo, bafar, abafar, desbafar, etc. Al llegar aquí supe que alento también es voz gallega y es, como aliento, de la voz anhelito, anelito, alenito y alento. El bafo significa con más particularidad aquel vapor o vaho que echamos al respirar. Asiento a que venga de vapor y no de voz arábiga ni hebrea por lo dicho de que en | ||
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
s. m. | ||
s. m. | met. Alentos. Animo, esfuerzo, del que estuvo débil, enfermo. De aquí tomar alento, ir tomando alento, recobrarse de la debilidad, enfermedad, etc. Tomar o ir tomando alento ou alentos, recobrar la fuerza; abriselle* os alentos a alguno, Ribadavia, las ganas de comer. [Sic, por abrirselle]. | |
Bernardo Vicente Payzal (1800c): Vocabulario gallego-castellano (edición de Damián Suárez sobre o ms da RAG) | ||
aliento | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
[Da lista de voces sen definir]. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | Aliento el aire que sale de la boca. Port. id. | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Aliento el aire que sale de la boca. Viene del verbo anhelito ó anelito, cambiando y suprimiendo algunas letras como se suele; y de consiguiente no viene del árabe. En port. y en | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Aliento. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Aliento. | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Aliento, el aire que sale de la boca. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | Aire caliente y húmedo que sale de los pulmones efecto de la espiración. Resuello, respiración. | |
____ | ____ | Ánimo, esfuerzo. |
____ | ____ | Acción y efecto de alentar. Aliento. |
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. m. | Aliento. Respiración, resuello. El aire espirado por la boca y las narices. | |
____ | ____ | |
____ | ____ | "Alentos. Ánimo, esfuerzo del que estuvo débil o enfermo. De aquí, tomar alento, ir tomando alento, recobrarse de la debilidad, enfermedad, etc." |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Aliento. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Aliento. Respiración. | |
____ | ____ | Esfuerzo, ánimo. V. folgo. |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
Aliento. Ús. desde | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Esfuerzo, ánimo. Véase Folgo. | ||
____ | s. m. | Aliento. Respiración. |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Aliento. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
Esfuerzo, ánimo. Véase Folgo. | ||
____ | s. m. | Aliento. Respiración. |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | ||
____ | ____ | Aliento, vigor del ánimo, esfuerzo, valor. |
____ | ____ | El aire espirado por la boca y las fosas nasales. |
____ | ____ | Cobrar alento, sentir nuevamente ánimo, valor y coraje. |
____ | ____ | Conter o alento, contener o suspender momentáneamente la respiración. |
____ | ____ | Chéiralle o alento, dícese en acepción vulgar de los comestibles o bebidas que están excesivamente caros. En acepción fisiológica, dícese de la exhalación pulmonar que puede ser desagradable, fétida, pútrida o nauseabunda. |
____ | ____ | Dar alento, animar, consolar, confortar, reanimar. |
____ | ____ | Deixar a un sin alento, aturdirlo, asustarlo, dejarlo mal parado de un golpe, etc. |
____ | ____ | Faltar o alento, flaquear desfallecer, respirar con dificultad, sentir opresión de pecho. |
____ | ____ | Ir tomando alento, recobrarse de la debilidad o enfermedad padecidas. |
____ | ____ | O alento vital, el soplo de vida. |
____ | ____ | O derradeiro alento, el último aliento, el postrer suspiro. |
____ | ____ | Tomar alento, descansar brevemente de un trabajo fatigoso, reanimarse, aspirar el aire con fuerza. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Aliento. | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Aliento. Respiración. | |
____ | ____ | Esfuerzo, ánimo. Véase Folgo. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | ||
____ | ____ | tomar alento |
____ | ____ | V. cheiralle o alento y pillar alento. |