· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression capón among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Juan Sobreira Salgado (1790c): "Vegetables de Galicia" seguido dunhas " Retractaciones" e duns "Documentos justificativos de lanomenclatura botánica gallega", ed. de J. L. Pensado Tomé (Opúsculos lingüísticos del siglo XVIII, Galaxia, Vigo, 1974, pp. 241-267). | ||
---|---|---|
[Sen sinónimos]. | ||
Anónimo (1833C): Dialecto de Galicia, ed. de J. L. Pensado, Homaxe a R. Otero Pedrayo, Galaxia, Vigo ,1958, pp. 275-286 (ms 11-5-1/947-1 BAH) | ||
Hacecillo de leña. | ||
Francisco Porto Rey (1900c): Diccionario gallego-castellano, ed. de María Xesús Bugarín e Begoña González Rei;, A Coruña, Real Academia Galega, 2000 | ||
m. | Pollo que, castrado desde pequeño, se ceba para comer en sazón. | |
____ | ____ | Manojo o haz de sarmientos de vides y otras maderas, que se venden para la lumbre. Billardo. |
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
s. m. | Capón. El hombre o el animal que está castrado. | |
____ | ____ | El gallo que se castra cuando es pequeño y se ceba para comerle. |
____ | ____ | Haz formado de grandes rajas de pino y atado con una zarza retorcida, del cual, cortada cada raja en otras más pequeñas o achas, se hace leña para quemar en las cocinas. |
____ | ____ | Lo mismo que BILLARDO. |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Gallo cebado. Hacecillo de leña. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Gallo castrado y cebado. | |
____ | ____ | Haz de cinco achas. |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Haz de cinco achas. | ||
____ | s. m. | Gallo castrado y cebado. |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Gallo castrado. Haz de cinco achas. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Gallo castrado y cebado. | |
____ | ____ | Haz de cinco achas. |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
adj. y s. m. | Capón, dícese del hombre o del animal castrado. | |
____ | s. m. | Pollo o gallo que se castra y se ceba para comerlo. En algunas comarcas gallegas se llama también capón al gallo sin castrar. |
____ | ____ | Haz formado por grandes rajas de pino del país, abiertas al hilo con hachas o cuñas y atadas con una zarza retorcida; ACHA, RACHÓN. |
____ | ____ | Haz de leña delgada, BILLARDO. |
____ | ____ | Eje del aparato del molino harinero que hace bajar o subir la CAPA o muela superior. |
____ | ____ | El mismo aparato. |
____ | ____ | Los capones o gallos cebados suelen ponerse a la venta, muertos, desplumados y con la ENSUNLLA o enjundia colocada al exterior entre el obispillo y los muslos, durante los días anteriores a la Nochebuena, pues en |
____ | ____ | En cuanto al CAPÓN o CAPÓS que se forman con cinco o seis rajas de pino del país y se atan con unas zarzas retorcidas, conviene advertir que esa denominación la reciben en las aldeas próximas a La |
____ | ____ | FRAS. Capón de oito meses, comida pra mesa de reises. Ó capón que se fai galo, azoutalo. |
Aníbal Otero Álvarez (1964): Contribución al léxico gallego y asturiano, Archivum (Oviedo) XIV, pp. 233-249 | ||
Conjunto de las piernas de una nuez. Viñoás. | ||
Aníbal Otero Álvarez (1967): Contribución al diccionario gallego, Vigo, Galaxia | ||
Conjunto de las piernas de una nuez. Viñoás. | ||
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
adj. y s. m. | Capón. | |
____ | ____ | Haz formado por grandes rajas de pino del país, abiertas al hilo con hachas o cuñas y atadas con una zarza retorcida; acha, rachón. |
____ | ____ | Haz de leña delgada, billardo. |
____ | ____ | Eje del aparato del molino harinero que hace bajar o subir la capa o muela superior. |
____ | ____ | El mismo aparato. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
m | Depresión de la patata en el lugar del brote ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Gallo castrado y cebado. | |
____ | ____ | Haz de cinco achas. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | 4. |