· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression risco among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
---|---|---|
En | ||
Martín Sarmiento (1757-1762): Onomástico etimológico de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (Fundación Barrié, A Coruña, 1999). | ||
(494) Los riscos no son los peñascos sino las grietas que hay entre ellos a manera de nichos, alacenas (que es el significado de risco ), surcos y concavidades. De ahi viene el verbo riscar, y echar o hacer un risco con pluma, buril, punzón, etc., excavando y haciendo grieta. Y el que de ahí derivase rascar y rasgar tendrá por prueba el rasgo de pluma. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
(v. riscadura). En port. id. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
ne | Riscadura (V.). | |
Francisco Javier Rodríguez (1863): Diccionario gallego-castellano, ed. de Antonio dela Iglesia González, A Coruña, | ||
Lo mismo que riscadura. V. | ||
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Riesgo. A risco, a riesgo. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Señal. | ||
____ | ____ | Palomino ó mancha en la camisa. |
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
V. RISCADURA | ||
Real Academia Galega (1913-1928): Diccionario gallego-castellano | ||
loc. adv. | A riesgo. | |
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
sm. | Rascadura, rayadura. Señal. Riesgo. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
s. m. | Rasgo. Trazo hecho con la pluma, lápiz, etc. | |
____ | ____ | Rasguño, lista, raya. |
____ | ____ | Riesgo, peligro. |
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
Riesgo, peligro. | ||
____ | ____ | Rasguño, lista, raya. |
____ | s. m. | Rasgo. Trazo hecho con la pluma, lápiz, etc. |
José Ibáñez Fernández (1950): Diccionario galego da rima e galego-castelán, Madrid | ||
s. m. | Rasgo. Rasguño. Riesgo. | |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
s. m. | Rasgo. Trazo hecho con la pluma, lápiz, etc. | |
____ | ____ | Rasguño, lista, raya. |
____ | ____ | Riesgo, peligro. |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Risco, peñasco alto y escarpado, que era arriesgado y difícil subirse a él. | |
____ | ____ | Peñasco pequeño que sobresale del mar formando trozos puntiagudos. |
____ | ____ | Raya, señal larga que natural o artificialmente se forma en un cuerpo. |
____ | ____ | Riesgo, peligro, contingencia, proximidad de un daño. |
____ | ____ | Rasgo, trazo hecho con pluma, lápiz, etc. |
____ | ____ | Rasguño, raya, lista. |
____ | ____ | Risco de Salomón, signo que se aconsejaba contra las apariciones de los espíritus y de la Santa Compaña, consistente en dos triángulos entrambilicados, formando la figura de una estrella de seis puntas. Para que el risco de Salomón surta los efectos que le atribuyen los supersticiosos debe ser trazado de una sola vez y sin levanar le palo, pues si así no lo hiciese perdería toda su virtud mágica. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
s. m. | Raya. | |
____ | ____ | Riesgo. |
____ | ____ | Rasgo. |
Aníbal Otero Álvarez (1977): Vocabulario de San Jorge de Piquín, Universidade de Santiago, 1977 (Verba anexo 7) | ||
m. | Punzón de hierro con manija que se utiliza para hacer ojales, fruncir la tela y confeccionar botones con liñas. | |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
m | Guijarro de arcilla cocida o trozo de cerámica, que usa el cantero para riscar o rayar la piedra ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
s. m. | Rasgo. Trazo hecho con la pluma, lápiz, etc. | |
____ | ____ | Rasguño, lista, raya. |
____ | ____ | Riesgo, peligro. |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
m. | 1. | |
____ | ____ | 2. |
____ | ____ | 3. |
____ | ____ | 4. |
____ | ____ | risco da bella |
____ | ____ | chegar ó risco |
Eligio Rivas Quintas (1988): Frampas, contribución al diccionario gallego, Alvarellos, Lugo | ||
s. m. | Zona, pequeña región ( | |
Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
s. m. | Juego de tres en raya. |