diablo
s. m.
demo
ES -Es el caso, señor, que según me dijo un preste de Tarazona, al que acudí no ha mucho para consultar mis dudas, con el diablo no sirven juegos, sino punto en boca, buenas y muchas oraciones a San Bartolomé, que es quien le conoce las cosquillas, y dejarle andar: que Dios, que es justo y está allá arriba, proveerá a todo.
GL -É o caso, señor, que, segundo me dixo un presbítero de Tarazona, ao que acudín non hai moito para consultar as miñas dúbidas, co demo non serven xogos, senón boca pechada, boas e moitas oracións a San Bertomeu, que é quen lle coñece as cóxegas, e deixalo andar, que Deus, que é xusto e está alá arriba, proverá todo.
Fonte: CRZ (15)
diaño
ES -¡Bah!... ¡Bah!. -exclamó Constanza con aire de zumba, mientras hacían coro a sus palabras las risas más o menos disimuladas de los circunstantes-; déjate de cacerías nocturnas y de corzas blancas: mira que el diablo ha dado en la flor de tentar a los simples, y si te empeñas en andarle a los talones, va a dar que reír contigo cómo con el pobre Esteban.
GL ¡Bah, bah! -exclamou Constanza con expresión de chacota namentres facían coro ás súas palabras as risas máis ou menos disimuladas dos circunstantes-. Déixate de cacerías nocturnas e de corzas brancas. Repara que o diaño deu en tentar aos simples, e de teimares en lle pisar os calcaños, vai dar que rir contigo coma co pobre Estevo.
Fonte: CRZ (68)
diabo
ES -¡Una cruz... y del diablo!!! ¡Vaya, vaya!
GL ¡Unha cruz... e do diabo! ¡Vaia, vaia!
Fonte: CRU (28)
fras.
..... ser de la piel del diablo
ser da pelica do demo
ES Hasta aquí todo fue bueno; pero es el caso que este hijo que, por lo que se verá más adelante, debió de ser de la piel del diablo, si no era el mismo diablo en persona, sabedor de que sus bienes estaban en poder de los religiosos y de que su castillo se había transformado en iglesia, reunió a unos cuantos bandoleros, camaradas suyos en la vida de perdición que emprendiera al abandonar la casa de sus padres, y una noche de Jueves Santo, en que los monjes se hallaban en el coro, y en el punto y hora en que iban a comenzar o habían comenzado el Miserere, pusieron fuego al monasterio, saquearon la iglesia, y a éste quiero a aquél no, se dice que no dejaron fraile con vida.
GL Ata aquí todo foi bo; pero o caso é que este fillo, que polo que se ha de ver máis adiante debeu ser da pelica do demo, se non era o mesmo demo en persoa, sabedor de que os seus bens estaban en poder dos relixiosos e de que o seu castelo se transformara en igrexa, axuntou uns cantos bandoleiros, camaradas seus na vida de perdición que emprendera ao abandonar a casa dos seus pais, e unha noite de Xoves Santo, en que os monxes se achaban no coro, e no intre mesmo en que ían comezar ou comezaran o Miserere prendéronlle lume ao mosteiro, saquearon a igrexa, e un si, outro tamén, dise que non deixaron freire con vida.
Fonte: MIS (32)
fras.
..... llevarse el demonio
levar o demo
ES A su último señor, según cuentan, se lo llevó el diablo; y como no tenía a nadie que le sucediese en el feudo, los condes soberanos hicieron donación de estas tierras a los religiosos de nuestra regla, que están aquí desde habrá cosa de ciento a ciento veinte años.
GL Ao seu derradeiro señor, segundo contan, levouno o demo, e como non tiña ninguén que o sucedera no feudo, os condes soberanos fixeron doazón destas terras aos relixiosos da nosa regra, que están aquí dende haberá cousa duns cen a cento vinte anos.
Fonte: CRD (115)
|