· Search the Dictionary of Dictionaries
You searched for the expression POR among the lemmas in the Dictionary of Dictionaries
Martín Sarmiento (1746-1770): Colección de voces y frases de la lengua gallega, ed. de J. L. Pensado Tomé (U. de Salamanca, 1970) | ||
---|---|---|
POR TODO Ô VIEIRO. Por de per , todo de totum. Vieiro de via, viarium. | ||
Por de pro. Pouco de pauco. Diñeiro de denarius. Era el denario entre los romanos la moneda más usual de plata y cada denario era la octava parte de la onza romana y casi es nuestro real de plata y la drachma ática. Aquí no significa el denario sino moneda en general aunque sea de cobre. | ||
Fácil. Por por para. Facer de facio, facere. Diñeyro de denario; y denario significa todo género de monedas. | ||
Juan Sobreira Salgado (1792-1797): Papeletas de un diccionario gallego, ed. de J. L. Pensado Tomé (Instituto de Estudios Orensanos, Ourense 1979). | ||
Expresión con que se denota que la lea ha de ser brazo a brazo, como dicen en Ribadavia. | ||
Francisco Javier Rodríguez (1854c): Diccionario gallego-castellano, transcrito do ms da RAG por AS para este diccionario | ||
(vide poñer). El port. y el d. a. id. [Na lista de reconto: pôr]. | ||
Luís Aguirre del Río (1858): Diccionario del dialecto gallego, ed. de Carme Hermida Gulías, CSIC-IPS, 2007 | ||
vo | Poner. Port. id. | |
Juan Manuel Pintos Villar (1865c): Vocabulario gallego-castellano, ed. de Margarita Neira e Xesús Riveiro, A Coruña, RAG, 2000 | ||
Con dificultad, rara vez. | ||
Juan Cuveiro Piñol (1876): Diccionario Gallego, Barcelona | ||
Poner (4ª conjugacion que no hay en castellano). | ||
Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar | ||
Enmendar un cazador el tiro errado de otro. | ||
V. POÑER | ||
____ | prep. | |
____ | ____ | A favor de... |
____ | ____ | En órden á... etc. |
En pos de | ||
____ | ____ | Erre que erre, porfiadamente. |
Hé ahí porque no llueve; frase significativa de ya pareció aquello; hé ahí la causa de lo que embozadamente manifestabas, ó recelabas manifestar, el motivo de sus disculpas etc. | ||
Comparado con él. | ||
Marcial Valladares Núñez (1896-1902): Nuevo suplemento al Diccionario gallego-castellano publicado en 1884 por D. M. Valladares Núñez, ed. de Mª Carme García Ares (Cadernos de Lingua, RAG, 2000) | ||
En comparación de... Din que Marica è mòi guapa, e ò por de Rosa, non val nada. Dicen que | ||
Vaya por Dios, válgate dios. | ||
X. Filgueira Valverde, L. Tobío Fernandes, A. Magariños Negreira e X. Cordal Carús (1926): Vocabulario popular galego-castelán (publicado por entregas en El Pueblo Gallego) | ||
prep. | Por. Pol-o sí ou pol-o non, por si acaso. | |
Leandro Carré Alvarellos (1928-1931): Diccionario galego-castelán, 1ª ed., Lar, A Cruña, 1926-1931 | ||
v. a. y r. | Poner. Colocar. Establecer. Acomodar. Aplicar. | |
____ | ____ | Ocultarse un astro en el horizonte. V. poñer. |
Bernardo Acevedo y Huelves e Marcelino Fernández y Fernández (1932): Vocabulario del bable de occidente | ||
En comparación de. | ||
Leandro Carré Alvarellos (1933): Diccionario galego-castelán, Segunda Edizón, A Coruña, Roel | ||
prep. | Por | |
____ | ____ | Ocultarse un astro en el horizonte. V. Poñer. |
____ | v. a. y r. | Poner. Colocar. Establecer. Acomodar. Aplicar. |
Leandro Carré Alvarellos (1951): Diccionario galego-castelán, Terceira Edizón, A Coruña, Roel | ||
prep. | Por. | |
Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo | ||
prep. | que cambia a veces la r final en l, por eufonía del idioma gallego cuando va seguida de los artículos a, o; POLA y POLO. | |
____ | ____ | Por, sirve como causal* o final para significar la razón o motivo que se tiene para hacer una cosa: foi á festa por lucirse. [*No orixinal casual]. |
____ | ____ | Se junta con los nombres de lugar para determinar el tránsito por ellos: pasou por Ourense. |
____ | ____ | Júntase también con los nombres de tiempo para determinarlo: por aninovo; por Xaneiro. |
____ | ____ | Úsase para denotar el medio de ejecutar una cosa: entenderse por cartas; falar por señas. |
____ | ____ | En juicio u opinión de...: téñeno por bo. |
____ | ____ | Junta con algunos nombres denota que se da o se reparte con igualdad una cosa: a chourizo por persoa; a neto de viño por barba. |
____ | ____ | Sirve para multiplicar números: dous por catro. |
____ | ____ | Empléase para medir superficies: nove varas de longo por duas de ancho. |
____ | ____ | Substituye en algunos casos a la prep. de: agora vou por soldado; fíxoo por medo. |
____ | ____ | También substituye a la prep. sin: o sobrado está por barrer. |
____ | ____ | Indica manera de ser de una persona: sempre foi tido por forte. |
____ | ____ | A por de, en pos de; a fuerza de; porfiadamente, separadamente, que no precisa ayuda ni protección ajena. |
____ | ____ | Por ahí, equivale a por eso: por ahí non te apures. |
____ | ____ | Por arte** de Xudas, sin saber cómo, sin explicarse la razón de una cosa, por medios incomprensibles. [**No orixinal parte, seguramente erro]. |
____ | ____ | Por arte do demo, por intervención del demonio, de una manera increíble, por algo que no se alcanza. |
____ | ____ | Por en, por lo cual, por eso. Apócope de por ende. |
____ | ____ | Por ende, por este motivo, de aquí, de allí, por esto, de esto, por lo tanto, por tanto. |
____ | ____ | Por enriba, ligeramente, sin enterarse; de pasada, superficialmente a bulto. |
____ | ____ | Por enteiro, totalmente, completamente del todo. |
____ | ____ | Por mor, con objeto, con el fin; por causa, por culpa. |
____ | ____ | Por mor de, por causa de, con motivo de, por culpa de. |
____ | ____ | Por verbo de, tocante, en lo que toca a, por lo que se refiere a. |
____ | ____ | Entra además en otras locuciones adverbiales y conjunciones o modos conjuntivos. v. gr.: por ahí non teñas medo, que quiere decir: no te aflijas por eso, no te amilanes, puedes estar tranquilo. |
X. L. Franco Grande (1972): Diccionario galego-castelán, 2ª ed., Galaxia, Vigo | ||
prep. | Por, sirve como causal o final para significar la razón o motivo que se tiene para hacer una cosa: foi á festa por lucirse. | |
____ | ____ | Por verbo de: a causa de. |
Eligio Rivas Quintas (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego, CEME, Salamanca | ||
fr. conjuntiva, conjunción | Sin embargo, con todo ( | |
Leandro Carré Alvarellos (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán -galego, A Coruña, Moret | ||
prep. | Por. | |
Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27 | ||
prep. | ||
Eligio Rivas Quintas (2001): Frampas, contribución al diccionario gallego (inédito ata a 1ª ed electrónica neste dicionario) | ||
adv. | Antes de nada. |