El proyecto

  • El ALPI

    El Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) es un atlas del dominio románico peninsular concebido en los primeros años del siglo XX por Ramón Menéndez Pidal en la Sección de Filología del Centro de Estudios Históricos de Madrid.

  • Los investigadores del ALPI

    El director de los trabajos del ALPI fue Tomás Navarro Tomás y el equipo de encuestadores estuvo compuesto por Aurelio Macedonio Espinosa, Rodrigo de Sá Nogueira, Lorenzo Rodríguez-Castellano, Manuel Sanchis Guarner, Aníbal Otero, Francisco de Borja Moll, Armando Nobre de Gusmão y Luís Filipe Lindley Cintra.

Propósito

El objetivo del proyecto del ALPI era facilitar la caracterización de las variedades iberorrománicas peninsulares y documentar con rigor la variación espacial. En la investigación fueron entrevistados hablantes rurales adultos en 529 localidades de la península, de las Islas Baleares y de la parte de habla catalana del Rosellón francés

El proyecto del ALPI se desarrolló en los principios de la dialectología europea tradicional, de acuerdo con los criterios utilizados en los primeros atlas lingüísticos del siglo XX. En 1962 se publicó el primer y único volumen del ALPI, con información fonética; el resto de los materiales permanecieron inéditos hasta comienzos del siglo XXI.

El gallego en el ALPI

En el dominio gallego se realizaron encuestas en 62 lugares: 53 situados en Galicia, 5 en Asturias, 2 en León y 2 en Zamora. Los investigadores encargados de esta zona fueron el gallego Aníbal Otero (para la mayoría de las localidades de Galicia y Zamora), el asturiano Lorenzo Rodríguez-Castellano (para lugares de Asturias y León) y el estadounidense de origen mexicano Aurelio Macedonio Espinosa (para puntos en Ourense, Zamora, León y Asturias). La mayoría de los lugares escogidos fueron visitados por los encuestadores en los años anteriores a la guerra civil.

Las encuestas del ALPI se realizaron empleando dos tipos de cuestionarios, uno con preguntas de interés fonético, morfológico y sintáctico (411 preguntas) y otro con preguntas de léxico y etnografía (833 preguntas).

  • 62encuestas

  • 53en Galicia

  • 5en Asturias

  • 2en León

  • 2en Zamora

En el ámbito de los estudios sobre el gallego el ALPI es una obra de especial valor debido a la escasez de documentación lingüística sobre las variedades habladas en la primera mitad del siglo XX. Como afirmó Tomás Navarro Tomás, el ALPI es una “especie de acta documental del carácter y fisonomía del habla popular de la Península en los años inmediatamente anteriores a la guerra civil”.

A pesar del valor de los materiales, la publicación del volumen I del ALPI en 1962 no tuvo repercusión en la lingüística gallega hasta fechas recientes. Los resultados del trabajo de campo realizado por Aníbal Otero y sus colaboradores fue desconocido e ignorado por los estudiosos gallegos durante bastante tiempo.

El proyecto emprendido en 2007, con la coordinación del CSIC y la colaboración de universidades de España, Portugal y Canadá, tiene el propósito de editar y difundir los materiales completos del ALPI. En este proyecto participa desde su inicio el Instituto da Lingua Galega de la Universidade de Santiago de Compostela.

Informantes del ALPI

Pinchando sobre los símbolos obtendrás información sobre las encuestas del ALPI en las 62 localidades.

Línea temporal

Evolución en el tiempo del proyecto
Atlas Lingüistico de la Península Ibérica.

  • 1910

    Carta a Miguel de Unamuno

    Ramón Menéndez Pidal escribe una carta a Miguel de Unamuno indicándole la necesidad de “conocer las múltiples variedades dialectales que aún subsisten en España, y deslindarlas en el mapa para tener una idea del habla viviente que late debajo de la uniformidad literaria”.

  • 1928

    Primer Congreso Internacional de Lingüística

    El comité del Primer Congreso Internacional de Lingüística celebrado en La Haya se dirige a gobiernos y sociedades académicas reclamando la necesidad de emprender proyectos de preservación y cartografiado de todas las lenguas, especialmente de aquellas en peligro de extinción.

  • 1930

    Rodrigo de Sá Nogueira

    El filólogo portugués Rodrigo de Sá Nogueira acepta encargarse de las entrevistas del ALPI en Galicia y Portugal. Un año después abandona el proyecto y será sustituido por Armando Nobre de Gusmão, que colabora en la investigación en 14 localidades (1936), y finalmente por Luis Filipe Lindley Cintra.

  • 1931

    La investigación arranca en Aliseda

    Aurelio Espinosa inicia las entrevistas en la provincia de Cáceres. La investigación comienza en Aliseda en el mes de marzo y el primer entrevistado es un hombre de 33 años, jornalero, que “no sabe ni leer ni escribir”.

  • 1934

    Aníbal Otero inicia la investigación de campo en Muras

    El domingo 14 de julio Aníbal Otero inicia la investigación de campo en Muras, provincia de Lugo. El informante es Manuel González Permuy, un labrador de 54 años que sabía leer y había viajado a Viveiro e a A Coruña.

  • 1935

    Acaban las investigaciones en Galicia

    En diciembre de este año finalizan las investigaciones en las 53 localidades gallegas. En Galicia Aníbal Otero estuvo asistido por Aurelio Espinosa en las investigaciones de campo en el oriente de Lugo y Ourense.

  • 1936

    Aníbal Otero es arrestado

    El día cinco de agosto Aníbal Otero es arrestado por la policía portuguesa en Valença do Minho. Después de ser trasladado a Tui, es condenado a “pena de reclusión perpetua” por “delito de rebelión militar”. La aldea de Paderne, en el municipio de Melgaço, fue la última visitada por Otero y Gusmão para realizar entrevistas.

  • 1947

    Reinician las investigaciones

    Se reinician las investigaciones de campo en las localidades pendientes de España y en el área del Rosellón francés.

  • 1953

    Trabajos de campo en Portugal

    Se retoman lo trabajos de campo en Portugal. El filólogo portugués Luís Filipe Lindley Cintra inicia su colaboración en el proyecto como investigador de campo colaborador de Aníbal Otero.

  • 1956

    Finalizan las entrevistas en Portugal

    Finalizan las entrevistas en Portugal. Las 93 localidades estudiadas se encuentran en territorio portugués continental.

  • 1962

    Se publica el único volumen del ALPI

    Se publica el único volumen del ALPI, Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. I Fonética. El volumen contiene 75 mapas; los cinco primeros ofrecen información general sobre el proyecto: localidades estudiadas, denominación popular de la localidad, denominación de los habitantes, nombre dialectal de la variedad y colaboradores de entrevista.

  • 2007

    Inicia el proyecto de Edición y elaboración de los materiais del ALPI

    Propuesta del CSIC para iniciar el proyecto de edición y elaboración de los materiales del ALPI. El proyecto tiene como objetivo la edición digital completa de los materiales y en él participan investigadores de universidades de España, Portugal y Canadá.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar la navegación en nuestro sitio web. Más información en la POLÍTICA DE COOKIES

Aceptar