O galego no seu contexto xeolingüítico: os romances noroccidentais no ALPI
Este proyecto tiene como objetivo analizar el gallego desde una perspectiva comparativa, integrándolo en su marco geolingüístico y explorando sus relaciones con las lenguas circundantes. Hasta ahora, el estudio del gallego ha priorizado una visión interna, con poca atención a su interacción con otras variedades, salvo el contacto con el castellano. Esto podría deberse a la necesidad inicial de describir una lengua poco conocida en la romanística y a la búsqueda de explicaciones internas para ciertos rasgos que lo diferencian del portugués o lo aproximan al castellano. Sin embargo, un enfoque emergente en los estudios iberorrománicos considera las características compartidas entre variedades dialectales, apoyándose en desenvolvimientos de la lingüística de contacto. Este proyecto utiliza datos inéditos del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) para estudiar los rasgos preservados o adquiridos por el gallego, identificando sus convergencias lingüísticas y culturales, y comprendiendo mejor su evolución histórica desde el latín hasta el gallego actual.
